William Power analisa el riesgo que genera vivir en grandes ciudades
El escritor estadounidense William Powers presentará su reciente libro denominado New Slow City: Simply in the World’s Fastest City (La Nueva Ciudad Lenta: Como vivir con sencillez en la ciudad más rápida del mundo), mañana, a las 18.30, en el Café Cultural Magick (Presbítero Medina y Pedro Salazar, Sopocachi).
SOBRE EL LIBRO
Agotado después de realizar trabajos de desarrollo y de conservación alrededor del mundo, William Powers pasó una temporada en una pequeña cabaña sin luz ni agua en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Ahí surgió la pregunta: ¿Podría él vivir de una manera igualmente minimalista en Nueva York, en el vientre de la bestia de la vida rápida? Para averiguarlo, Powers y su esposa se deshicieron del 80 por ciento de sus cosas, salieron de su residencia urbana en Queens y se trasladaron a un “micro apartamento” en Greenwich Village.
Al reducir el ritmo de vida a una semana de trabajo de 20 horas, Powers explora la factibilidad de nuevas tendencias globales como la comida lenta y el dinero lento, ayunos tecnológicos y santuarios urbanos, jardinería y apicultura en los tejados.
Esta apuesta le permitió descubrir a un colorido grupo de neoyorquinos que intentan resistirse a la cultura del Trabajo Total, así Powers nos ofrece una exploración inspiradora para cualquiera que viva en Norte y Sudamérica y que esté tratando de hacer qu ela vida urbana sea más amistosa para las personas y para el planeta.
PRESENTACIÓN
Auspiciada por Trenzando Ilusiones (La Paz) y el World Policy Institute (New York) la presentación será un diálogo sobre la vida en los espacios urbanos intensos con principios de sostenibilidad, armonía y alegría– desde Nueva York a La Paz. Incluirá una introducción y comentario por Elizabeth Peredo vinculando la realidad boliviana con los temas del libro.
El evento es parte de una gira del autor, similares diálogos se han realizado por Estados Unidos. En Bolivia se realizarán dos eventos, en La Paz y Santa Cruz.
Trenzando Ilusiones es una iniciativa para promover la indagación, el debate y el intercambio de propuestas que permitan concebir la transición a una sociedad post capitalista y post patriarcal superando la destrucción y el despojo como paradigma de bienestar.
William Powers es estadounidense y autor de cinco libros. Vivió varios años en La Paz y Santa Cruz encargado de proyectos de medioambiente y de ecoturismo. Tiene títulos de Brown University y Georgetown University de EEUU, y trabajó también en proyectos de desarrollo y medioambiente en Libera de África oeste antes de venir a Bolivia.
Portada de HOY |
Editorial |
Sociales |
Portada Deportes |
Caricatura |
![]() |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.36 Bs. |
1 UFV: | 2.08878 Bs. |
Impunidad |