ECONOMÍA Y FINANZAS
Una solicitada publicada ayer en Santa Cruz, que consiste en una carta al señor Humberto Landívar, titular de la empresa ECCI, suscrita por proveedores de ripio que piden el pago de sus facturas devengadas desde julio pasado, podría ser el primer aviso del estallido de la burbuja inmobiliaria cruceña.
![]() |
|
Según fuentes relacionadas al sector de la construcción en Santa Cruz, la empresa ECCI es de propiedad del grupo Novillo-La Fuente, con socios visibles y otros invisibles, y está a cargo de millonarios proyectos inmobiliarios, comenzando por la “ciudad del Urubó”, según dice la carta. También figura en los proyectos de la empresa el llamado “Nueva Santa Cruz”, ideado para atraer capitales y habitantes chinos a una ciudad concebida al estilo de Las Vegas de Estados Unidos, para un millón de habitantes.
La solicitada publicada ayer se trata de una conminatoria de parte de los acreedores para una reunión y la inmediata cancelación de los adeudos el lunes 19 de diciembre.
La carta es muy tajante y es el anuncio de acciones legales que comenzarían de inmediato. El ripio entregado por estas empresas al consorcio ECCI tendría un valor de 6 millones de dólares.
Hay nerviosismo en Santa Cruz porque se sabe que se trata del primer grupo de acreedores de esta empresa, que se había convertido en la artífice de un fenómeno de crecimiento urbano jamás visto en el país.
Se sospecha que, tras este primer impacto, venga otro grupo de acreedores, por montos mayores, superiores a los 100 millones de dólares, y una tercera ola, mucho mas abultada y devastadora.
Según fuentes relacionadas al sector de la construcción en Santa Cruz, el consorcio es de propiedad de Julio Novillo, un empresario nacido en Totora, que en algún momento fue diputado del MNR pero ahora es muy próximo al MAS. Sus proyectos tienen la ventaja de coincidir, seguramente por casualidad, con carreteras que el gobierno nacional de pronto decide construir, y que les caen como regalos de la divina providencia.
Comprar terrenos y prepararlos para un loteamiento, o para urbanizaciones, no es un negocio muy barato, sobre todo si se trata de predios gigantescos en los que se debe invertir en prepararlos, con cordones de acera, dotación de agua, de alcantarillado y de conexiones eléctricas.
Si se trata de cien o mil lotes, es algo manejable, pero si se trata de cientos de miles de lotes y de proyectos pretensiosos, la cosa se pone muy cara. Eso está ahora por hacer crisis.
El estallido de la burbuja podría causar muchos daños al sistema financiero.
![]() |
|
En los últimos diez años, Bolivia recibió US$ 180.000 millones por exportaciones de materias primas, suma igual a la que recibieron gobiernos anteriores en 40 años. |
Pese a eso, Bolivia sigue figurante en el último puesto en inversión en salud y educación en América Latina, cuando podía haber saltado al primer lugar por todo el dinero que recibió. |
Socialismo sin navidad La escasez de alimentos en Venezuela ha resultado en la pérdida de tradiciones culinarias. El fenómeno se hace más notorio en las fiestas de fin de año cuando los venezolanos buscan las emblemáticas hallacas y el pan de jamón que simplemente ya no se pueden producir en el país cuya economía se encogerá 9,7% este año. |
Crecimiento esperado Argentina cerrará el primer año de reforma económica con 2,2% de crecimiento negativo. Las cifras son del más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La Cepal prevé que América Latina y el Caribe caerá 1,1% este año. La recuperación argentina deberá esperar a 2017 cuando se prevé crecimiento de 2,3%. |
Expectativas superadas De acuerdo al informe de la Cepal: “Proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe, 2016 – 2017”, el Perú cerrará el año con una expansión económica de 3,9%, superando la previsión para este año. SU crecimiento será superado por Bolivia y Paraguay que crecerán a 4% en 2016 y 3,8% en 2017 cuando Perú crecerá en 4%. |
Lo bueno Es que el Procurador General, Héctor Arce Zaconeta, ha admitido que los talones de Aquiles del actual gobierno son “la corrupción, la negligencia y la falta de conocimiento”. |
Lo malo Es que esta admisión fue ignorada por los demás miembros del actual gobierno, así como por los medios de comunicación que le hacen coro en el país. |
Lo feo Es que no se vislumbra un cambio de gabinete, o el despido masivo de empleados corruptos, o la disminución de la muy sobrecargada burocracia estatal. |
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.15 Bs. |
1 UFV: | 2.16929 Bs. |