sábado, diciembre 28, 2024
InicioSeccionesOpiniónMejillones boliviano visto por el francés conde Montferrier

Mejillones boliviano visto por el francés conde Montferrier

Diversos cónsules y vicecónsules franceses establecidos en Bolivia y en las principales poblaciones del Litoral, entre 1831 a 1879, elaboraron informes sobre la situación, la evolución comercial y las numerosas riquezas de dichas costas, a fin de orientar e informar tanto a su Gobierno como a comerciantes galos.
En ese sentido, es necesario mencionar que, en mayo de 1831, fue acreditado el comerciante Pierre Hubert como el primer Vicecónsul de Francia en el Puerto de Cobija. Posteriormente, le sucedieron Huet (1836), Louis-Émile Perrin (1840), Luciano Durandeau (1848-49) y el conde Auguste de Nollent (1852), entre otros. Sobre este último, elaboró el informe intitulado: “Mines de cuivre de Cobija en Bolivie”, en marzo de 1857.
Sin embargo, un punto particularmente destacable y olvidado, fue que el vicecónsul en Tacna y Arica, conde Alfonso Montferrier, por instrucciones del Encargado de Negocios de Francia en el Perú, Edmundo de Lesseps, en 1867, realizó un estudio detallado de las guaneras de Mejillones.
Publicado como correspondencia oficial el 3 y el 12 de diciembre de 1867, en el periódico paceño “El Nacional”, en la primera parte, resalta un análisis químico realizado por su compatriota Federico Leybold sobre seis muestras de guano de Mejillones, remitido posteriormente a Montferrier.
Como segunda parte, fue publicado el informe del Conde Montferrier, en el cual subrayó: “puedo añadir que el huano de las Chinchas toca a su fin, que el huano de los otros depósitos peruanos no aventaja en nada al de Mejillones de Bolivia, y que yo prefiero este último, al de las Islas de los Lobos”. Muchos años después llegaría a la misma conclusión el célebre explorador André Bresson.
Sobre Mejillones, describió: “Hoy día, Mejillones está ya lleno de vida; se han construido hermosas casas y grandes almacenes, la máquina de agua, compuesta, da 1,200 galones por día, y se han comenzado otras construcciones más importantes; hay un muelle y malecones; se ha abierto un camino de 1700 metros”.
Por último, sobre la riqueza guanera apuntó: “hay allí para Bolivia, además del producto de su huano, una de las mejoras y de las más bastas radas del Pacífico”.
Sin duda, este documento es una clara muestra de que Bolivia poseía un rico territorio guanero y una salida soberana al océano Pacífico, usurpado por los chilenos en 1879.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES