viernes, abril 4, 2025
InicioSeccionesOpiniónDeberes de los niños y adolescentes

Deberes de los niños y adolescentes

Como habíamos manifestado antes: los derechos deben ir paralelamente a los deberes u obligaciones que cada persona tiene en un grupo social. En ese marco, comprendemos el término ‘deberes’ como: “cumplimiento de una obligación legal, material o convencional”. Los niños y jóvenes en su crecimiento y desarrollo de vida tienen deberes que cumplir en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Dentro de la familia los niños y jóvenes tienen el deber de alimentarse sanamente con frutas, verduras, cereales, tubérculos; obedecer y escuchar las recomendaciones de sus padres; apoyar o ayudar en las labores domésticas a sus progenitores según sus fuerzas físicas y orientación para enfrentar los avatares de la vida adolescente y adulta.
En el ámbito escolar, niños y jóvenes deben asistir puntualmente a clases, respetar la diversidad cultural; valorar su propia identidad, sin prejuicios sociales ni discriminación racial; ofrecer trato fraterno, evitando causar daño moral o físico a sus compañeros, docentes y autoridades; usar, conservar y mantener adecuadamente el mobiliario escolar; solicitar licencia en caso de enfermedad; argumentar las inasistencias a clases y evaluaciones; presentarse con el uniforme consensuado y aceptado por la comunidad; evitar llevar accesorios no acordes con la sencillez estudiantil; permanecer en aula durante el horario de clases; tener un comportamiento educado y respetuoso en hora de recreo y salida; dedicar tiempo al estudio para lograr niveles ‘excelentes’ de rendimiento académico; participar y colaborar en todas las actividades escolares dentro y fuera de la escuela.
Aspectos extraídos del Reglamento Interno de Unidades Educativas del Subsistema de Educación Regular, elaborado por el Viceministerio de Descolonización del Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia (2013). Ecuador en su sistema educativo resalta estos deberes: “Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones de enseñanza y aprendizaje; procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica; comportarse con el cuidado y buen uso de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas. Y, tratar con dignidad, respeto y sin discriminación a los demás, fundamentando debidamente sus opiniones para una convivencia armónica y resolución pacífica de conflictos”.
En la sociedad o colectividad que circunda a los niños y jóvenes, éstos deben cumplir reglas de convivencia y urbanidad social, como: expresar respeto a sus padres, familiares y vecinos; saludar con palabras mágicas (buenos días, tardes, noches) a las personas mayores, ceder el asiento en el micro a mujeres embarazadas y de tercera edad; ayudar a cruzar la calle a personas discapacitadas; obedecer las señalizaciones de tránsito; participar en las actividades culturales y deportivas, etc.
Cumpliendo con nuestras obligaciones y deberes en la familia, escuela y la sociedad; alcanzaremos una colectividad educada, respetuosa, armónica y solidaria en todo momento y circunstancia, sean éstas positivas o negativas. Entonces, heredemos a nuestros hijos una sociedad organizada, dotada de valores, principios, derechos y deberes fundamentales; demostrando en la vida y con la vida a los niños y jóvenes, que es posible cumplir nuestros deberes de urbanidad y ciudadanos.

raulalberto1911@gmail.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES