martes, abril 15, 2025
InicioSeccionesOpiniónPrimer barco con bandera de Bolivia que cruzó el Atlántico

Primer barco con bandera de Bolivia que cruzó el Atlántico

La historia marítima y fluvial de nuestro país está marcada por diversos hitos. Uno de ellos fue cuando por primera vez un barco con bandera boliviana cruzó el Atlántico, épica hazaña realizada por el Vapor ‘Presidente Saavedra’ en el año 1926.
Se debe tener presente que el uso de máquinas a vapor data de 1840, cuando el ministro Miguel María de Aguirre con la intención de estimular el comercio por Cobija ordenó: “se facilite en Cobija la comodidad posible á los buques de vapor” pertenecientes al estadounidense William Wheelwright, quien “en Atacama, hizo montar máquinas para destilar el agua necesaria á los vapores y á los usos de las poblaciones que el tráfico hacia nacer”, resaltó el escritor Juan Bautista Alberdi, en la obra “La vida y los trabajos industriales de William Wheelwright en la América del Sud”.
Muchos años después, el Gobierno de Bolivia mediante Resolución del 7 de febrero de 1876 concedió a Guillermo Matheson “la licencia respectiva para las traslaciones al lago Titicaca de los vapores ‘Hormiga’ y ‘San Francisco’ y consiguiente navegación en las aguas que pertenecen a la República en dicho Lago”. A medida que progresaba la navegación a vapor, mediante decreto del 12 marzo de 1877 fue establecido el puerto de Tiquina y el 1 de agosto de 1878 fue recibido un vapor en Puerto Chililaya (hoy Puerto Pérez) para el servicio de la Capitanía. Con el transcurso del tiempo esta lancha a vapor fue denominada ‘Sorata’, embarcación que participó en la Guerra del Pacífico.
Más allá de estos datos, fue a mediados de noviembre de 1926 que zarpó del puerto de Estambul (Turquía) el citado Vapor ‘Presidente Saavedra’, perteneciente a la compañía anglo-norteamericana ‘The Bolivian Concessions’ con dirección hacia Buenos Aires, para luego dirigirse al puerto de la Gaiba. Sobre sus características el periódico “La Razón” detalló: “tiene el barco 600 toneladas y hace su travesía al mando del capitán retirado A. J. Floor”. Por misión tuvo el traslado de 30 familias británicas que tenían que formar una colonia en el oriente boliviano.
El viaje duró 31 días de navegación, luego se dirigió a Puerto Suárez, población declarada libre al comercio por 15 años. A continuación, partió de Inglaterra el Vapor ‘Presidente Siles’, de iguales características, con el propósito de llevar provisiones. Pero ambas embarcaciones con el trascurso del tiempo sufrieron imperfectos. Sobre ello la Memoria del Ministerio de Guerra y Colonización de 1929, reveló: “los vapores eran inadaptables para la navegación fluvial del río Paraguay, tenían once pies de calado, entre tanto que el río llega apenas a 8 o 9 en tiempo normal”. A la postre, fueron vendidas en Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES