Parte II
El talento ya no es innovar rápido, que también, es tener la capacidad humana de realizar un cambio estructural y sistémico a largo plazo, es salir de egoísmo del principio de siglo y comenzar a participar en la reconstrucción de un mundo cubierto de plástico. El talento es humano, y tiende al minimalismo. La generación que ha crecido con más consciencia e información sobre los problemas y las soluciones que sus mayores, y que ha tenido en sus manos una ventana al mundo, está ayudando a las grandes fuerzas a innovar y a volver la mirada de los beneficios financieros, a los sociales, a los de sentido y a los de comunicación de marca y de valores.
He podido detectar estas tendencias en las dos ciudades que he vivido estos dos últimos años, Valencia y Talavera de la Reina, supongo que estará ocurriendo en toda España, pero explicaré lo que he podido experimentar en vivo, con observación participante.
Durante el 2021 Valencia difundió que su victoria como Capital Mundial de Diseño en 2022 (WCD0222) se debía a su identidad hedonista, de mar, de saber vivir, de calma, encuentro y placer. Y que, gracias a este estado mental, supo enfocar esta victoria entre las demás ciudades candidatas no como un evento puntual, sino como un proceso de mejora, de refuerzo del aprendizaje colectivo, de los agentes que interactúan en su contexto urbano. Así son los valencianos, saben vivir y construir.
El inolvidable viernes 18 de marzo de 2022, Talavera de la Reina celebró la constitución de Gaia-X, que se incorporará al ya activo Centro Regional de Innovación Digital (CRID), y la llegada de gigantes como Meta, que en su presentación nos plantea que va a trabajar en la construcción del metaverso con un espíritu responsable, incluyendo la privacidad, la seguridad y la diversidad de las personas. Todo esto llega en el contexto de un cambio del modelo de mi ciudad, de la mano de equipos de gobierno discretos, constantes y muy preparados. Han tenido aquí mucha importancia, la localización estratégica, el apoyo institucional, y la tendencia de agrupación de las empresas tecnológicas. La ciudad se renueva también urbanísticamente con el Proyecto de Singular Interés con actuaciones de interés social y sostenible. Pero los protagonistas de lo que está por venir son los ciudadanos, el capital humano. Los que hemos crecido en esta comarca tenemos una marca personal, bella como las líneas que roturan los arados en la tierra, de capacidad de trabajo, inteligencia, perfeccionismo, y humildad. Nuestro sereno paisaje, nuestros campos y granjas, nuestra artesanía y patrimonio, así como el afán por el deporte, la formación y el respeto a las tradiciones son un contexto fértil para el talento y para el desarrollo del hábitat digital. Este nuevo ecosistema rural-digital celebra sus primeros brotes en 2022, en Castilla – La Mancha y en otros lugares tranquilos, que conservan aquello que en las grandes ciudades no existe más.
Virginia Paniagua Gutiérrez, Dra./Ph.D. en Arte, Educación y Humanidades y Máster en Historia del Arte y Cultura Visual.
Ibercampus