miércoles, septiembre 4, 2024
InicioSeccionesOpiniónLa Paz necesita completar su integración vial

La Paz necesita completar su integración vial

La Paz, región con un gran potencial para su desarrollo, está sumida en el atraso desde la última década del siglo pasado. No tiene la vertebración vial que necesita, sus empresas migran a otras regiones, los problemas sociales la agobian todos los días.
Si una región desea impulsar el desarrollo empresarial debe tener un entorno económico, social y político favorable. Si este entorno es desfavorable, se verá limitado su crecimiento en el desarrollo de minería, generación hidroeléctrica y turismo en el sector de la Economía Naranja.
El solo hecho de que la ciudad sede de gobierno tenga frecuentes movilizaciones sociales, como bloqueos y marchas, se convirtió en un factor que motivó la migración de muchas empresas a otras regiones como Santa Cruz o Cochabamba.
Los empresarios reconocen que el mercado cruceño alcanzó una dimensión importante y un gran dinamismo, atribuidos a las bondades del “modelo productivo cruceño” afincado en el agro, la agroindustria y la exportación de alimentos.
El 2020, el PIB de La Paz llegó a 10.305 millones de dólares, el segundo después de Santa Cruz, cuando en 2017 llegaba a 10.605 millones de dólares
Mientras la inversión pública en La Paz en 2019 llegó a 742 millones de dólares, cuando en 2015 superó los 1.000 millones.
Si La Paz quiere retener a sus empresas debe asegurar sus cadenas de producción, que articule la producción urbana y rural, la agricultura con la industria, sin interrupciones en su producción ni su distribución.
Debemos tener muy claro que el occidente del país no es solo producción minera. Al departamento de La Paz se lo identifica con el altiplano, pero esa imagen es errónea. Más de la mitad del territorio está conformado por los llanos que son parte de la amazonia nacional y la región de los Yungas, aptos para cultivos agrícolas que se puede destinar a la exportación.
Se debería desarrollar la construcción de un aeropuerto hub en La Paz, para incrementar el turismo, que permitiría elevar el turista extranjero, visitando las principales maravillas turísticas de Bolivia, como el Salar de Uyuni, el Lago Titicaca, los Yungas y otros tesoros del patrimonio nacional. Se estima que un millón de turistas al año podrían visitar Bolivia.
La seguridad alimentaria en el mundo entero, como dije una anterior nota, está en riesgo, tanto por la pandemia del covid-19, como de la guerra Ucrania-Rusia.
En este escenario, juega un papel importante lo que debería ser una realidad ya hace tiempo: La Región Metropolitana de La Paz (RMLP) –respaldada en una integración planificada, orientada a la producción, abastecimiento y distribución de alimentos– conformada por La Paz, El Alto, Laja, Mecapaca, Achocalla, Viacha, Palca y Pucarani, que alberga algo más del 30 % de la población del país.
Los empresarios vemos la urgencia de integrar al departamento de La Paz con mejores carreteras hacia la provincia Iturralde y los Yungas, especialmente Chulumani y poblaciones aledañas.
Jaime Ascarrunz Eduardo, presidente la Federación de Empresarios Privados de La Paz, sostuvo que este departamento debe reconvertirse en un importante productor agrícola, con cultivos intensivos y a gran escala, con miras a abastecer el mercado interno y desarrollar la exportación de excedentes, de ser posible con valor agregado.
Para esta transformación La Paz debe tener una ruta pavimentada que nos lleve al norte, pasando por San Buenaventura y llegando a Beni y Pando; otro directo hacia Cochabamba.
Se tenía previsto un parque industrial en la zona de Kallutaca, en El Alto, que no avanzó mucho. En 2018 se decía que en este espacio solo hay tres empresas instaladas –de las 220 que podrían estar funcionando si las condiciones serían las adecuadas–, la ensambladora de equipos electrónicos Quipus, la procesadora de fibra de camélidos Yacana y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).
El proyecto comenzó en 2012, con una inversión programada de algo más de 100 millones de bolivianos, pero solo se ejecutó un 40 %. El mayor problema que tiene es la filtración de agua y los alcantarillados anegados.
Las posibilidades del Departamento son muchas. Solo como ejemplo citaremos su potencial hídrico, que permitía cubrir la demanda interna y la exportación. Debemos aprovechar la posibilidad de generar energía renovable y limpia para la región.
Pero, es necesario asegurar compromisos de compra para hacer sostenible el proyecto. Lian Allub, economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, dijo que la apuesta al mercado regional de energía es alentadora, puesto que se incentiva el comercio intrarregional.
Otro ejemplo es la propuesta de Xavier Iturralde, director de Bolivian Industrial Technology (BIT), de instalar plantas recicladoras de llantas, plásticos y aceites de vehículos para la producción del combustible en el departamento de La Paz, que reduciría los gastos por la importación de este combustible y generaría recursos adicionales para el Estado.
La Paz puede aportar más de lo que ahora lo hace. Solo necesitamos trabajar juntos gobierno y empresarios, en un marco de reglas claras, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada. Este debe ser nuestro regalo a La Paz en estas fiestas por los 213 años de su gesta libertaria.

El autor es Economista, Académico de Número de la ABCE.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES