domingo, septiembre 1, 2024
InicioSeccionesOpiniónA 78 años del Primer Congreso Indigenal

A 78 años del Primer Congreso Indigenal

Hace 78 años, la ciudad de La Paz fue testigo de un hecho histórico y trascendental, protagonizado por los representantes de los pueblos indígenas de este país, cuando el 10 de mayo de 1945, una marcha indígena recorrió por las calles para inaugurar el Primer Congreso Indigenal que deliberó durante 4 días con la participación de más de mil delegados de todo el país, compuesto principalmente por aymaras, quechuas, así como representantes de pueblos indígenas del oriente, además de indígenas citadinos, entre los que estuvieron vecinos, vendedoras, los primeros preceptores indígenas, que ahora se denominan maestros o educadores, entre otros sectores.
El Primer Congreso Indigenal, fue el resultado de un proceso de larga preparación y coordinación de los movimientos indígenas de ese entonces, liderado por caciques y líderes de los ayllus y markas, como: Luis Ramos Quevedo (quechua de Cochabamba), Francisco Chipana Ramos (del Ayllu Ch’alla-Provincia Camacho), Antonio Álvarez Mamani (del Ayllu Mamillón, Laguna Verde, antes provincia Muñecas), Miranda y otros, que convocaron a TODOS los ayllus, tentas y comunidades, con una representación de hombre y mujer (Chacha-Warmi) a ese Primer Congreso, donde los idiomas oficiales fueron el aymara, quechua y castellano.
Uno de los principales líderes e ideólogos que promovió la realización del Primer Congreso Indigenal fue Luis Ramos Quevedo, más conocido como Rumi Sunqu (Corazón de Piedra), quien, de acuerdo con versiones de Antonio Álvarez Mamani, logró la venia del presidente Gualberto Villarroel para realizar el Congreso el 2 de febrero de 1945. Pero por la acción de los terratenientes y hacendados que temían un levantamiento indígena, algunas autoridades vinculadas a estos grupos dominantes y poderosos, desterraron a Quevedo a la república del Brasil. En estas circunstancias, el Comité Indigenal que había sido organizado por Luis Ramos Quevedo, se desintegraba por las presiones y persecuciones de los terratenientes, sin embargo, Antonio Álvarez Mamani, retomó la tarea y responsabilidad de llevar adelante la realización del Primer Congreso Indigenal, organizando y coordinando todas las acciones, como emitir un manifiesto que convocaba a participar del congreso, la publicación de 50 mil volantes, viajes, reuniones y otras acciones hasta la realización de este trascendental acontecimiento.
Entre las principales resoluciones y conclusiones que emanaron del Primer Congreso Indigenal, se destacan: la prohibición a los servicios de pangueaje y mit’anaje, como también la prohibición a los trabajos personales en forma gratuita, la abolición de los trabajos y diezmos, la otorgación de tierras a favor de los indígenas, además de la obligación de los patrones de implementar escuelas para la educación de los hijos de los indígenas que trabajan la tierra, junto a la dictación de leyes, y autoridades para la protección del indio.
Estas resoluciones y conclusiones fueron reconocidas mediante un decreto supremo por el gobierno de Gualberto Villarroel, que fue uno de los motivos por los que la oligarquía colonialista arremetió contra el gobierno, llegando al colgamiento del presidente Villarroel un año después.
Asimismo, al concluir el Primer Congreso Indigenal, fue elegido presidente Francisco Chipana Ramos, el ayllu Ch’alla de lo que hoy constituye la provincia Camacho del departamento de La Paz.
Los periódicos de la época, como “La Calle” en su editorial de fecha 11 de mayo de 1945, al día siguiente del Primer Congreso Indigenal, destaca este tema de forma muy relevante en su primera página, titulando: “Algo que pudo parecer insólito”. Luego se refiere a la inauguración del evento “con asistencia del Poder Ejecutivo en pleno… el cuerpo diplomático y otras autoridades de elevada significación en la vida nacional. Hubo asimismo honores militares y la clásica salva de 21 cañonazos. Todo este despliegue de solemnidad y grandeza por la inauguración de un congreso de indígenas, ha debido parecer insólito e inexplicable a mucha gente. Algo que denota trastorno de lo consuetudinario y lo tácitamente aceptado como normal…”.
Se conoce que fueron dos congresos regionales que antecedieron al Primer Congreso Indigenal, cuando en los años 1941 y 1943, en la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca, se realizaron dos congresos de los ayllus y markas quechuas y aymaras, a los que asistió el conocidísimo cacique Santos Marca Tola, de Pacajes, quien posteriormente implementó las principales resoluciones de estos congresos regionales, que fueron: Primero, realizar huelgas de brazos caídos en el medio rural y, segundo, pactar con los obreros de las ciudades, para formar una alianza insurreccional.
Estos dos congresos regionales motivaron la organización y realización del Primer Congreso Indigenal de 1945, en la ciudad de La Paz.
A estas alturas del Siglo XXI, los aymaras, quechuas, guaraníes… son mayoritariamente indígenas urbanos, es decir, por la constante migración ya no pertenecen a sectores del campesinado, cuando los indígenas actuales son intelectuales y profesionales en diversas áreas, además de gremiales, obreros, etc., etc., a quienes les toca en la actualidad organizarse para contar con una representación adecuada para defender sus intereses y luchar por sus objetivos, a partir de su identidad, organizando un congreso de los indígenas urbanos, para luego desembocar en un Segundo Congreso Indigenal.

El autor es comunicador social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES