domingo, junio 30, 2024
InicioLa GuíaLa premiada obra de teatro “Willaku” en escena

La premiada obra de teatro “Willaku” en escena

La obra “Willaku, la suerte del indio poeta” de la compañía La Cueva y Teatro Para el Camino, que en 2022 recibió el Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo” como Mejor Dramaturgia y el “Premio Eduardo Abaroa” como Mejor Obra de Teatro Nacional, será presentada el viernes 7 y sábado 8 de julio, a las 19:30 horas, en el Teatro Doña Albina (av. Ecuador esq. Rosendo Gutiérrez, Sopocachi) de la ciudad de La Paz.

Willaku es una obra escrita y dirigida por Darío Torres, inspirada en poemas de Juan Huallparrimachi Mayta, declarado héroe nacional el año 2017 en Bolivia, del cual quedan 10 poemas de amor y una canción a la madre como legado nacional y que lo transforman en el Primer Poeta del Mundo Nuevo.

Sus palabras escritas –con orgullo en runasimi– guardan el secreto del verdadero ser que luchó y murió bajo las órdenes de su protectora y jefa, doña Juana Azurduy de Padilla, pero que la historia de guerra, aún hoy, opaca su verdadero rostro, y aún más fuerte, de este ser que ama, que añora, y que encuentra la belleza en la flor que nace de la piedra.

Actúan en la puesta en escena Luis Aduviri, Julio Guzmán y Fernando Zambrana. La escenografía fue realizada por Luis Aduviri, la composición musical por Lucas Achirico y Naomi Achirico (voz), el arreglo musical es de Bernardo Rosado y es apta para todo público.

SINOPSIS DE LA OBRA

Al pasear por la cabeza de los “otros”, justo antes de pasar el río de la muerte, un ave llora su presagio y llama a Juan Wallparrimachi, el primer poeta del mundo nuevo, el soldado Arawiku que, desde la oscuridad del olvido, atraviesa el Ukhu Pacha/ mundo de abajo, el Kay Pacha/este mundo y el Hanaq Pacha/ mundo de arriba, para encontrar el aliento que le permita transformarse en sus poemas en quechua y así renacer en el amor.

Un viaje estático,

un vuelo de piedra,

un presagio del tiempo.

Willlaku, cuyo estreno fue realizado en el Museo de la Casa de la Libertad en Sucre, también ha participado en el V Festival Artes Escénicas, Ukhupacha en Cusco – Perú, en el XXXI Premio Peter Travesí Canedo en Cochabamba y en el I Festival Multiartes Jaku en Sucre. En formato virtual participó en el VIII Festival Internacional de Teatro, FESTENAD de Honduras y Lecturas Dramatizadas de Eliella Teatro de Costa Rica.

Luego de su estreno en La Paz, la obra será puesta en escena en el X Encuentro Internacional de Teatro, Carnavalón, en Arica, Chile.

TEATRO LA CUEVA

Teatro La Cueva se funda el año 2000, con la dirección de Darío Torres y Enrique Gorena, y desde entonces ha producido espectáculos teatrales de autoría propia, entre los cuales destacan, “Antípoda”, “Entre Abril y Julia”, “Alastestatuas”, “Radio Paranoia”, “Manzana”, “La última horquilla”.

Durante su trayectoria ha participado en festivales en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, México, Cuba e Italia, donde obtuvo el aplauso de la crítica internacional. Entre los premios obtenidos están el Premio Bertolt Brecht, Peter Travesí, Raúl Salmón, Juana Azurduy, Adolfo Costa Du Rels y Eduardo Abaroa, y los premios Bienal del Público en Perú y Manejo de Elementos Escénicos en Argentina.

TEATRO PARA EL CAMINO

El Teatro Para el Camino se funda en el municipio de Yotala, del departamento de Chuquisaca en el año 2012, con la dirección de Darío Torres y en coordinación con Rina Gutiérrez.

El grupo está conformado en su totalidad por profesionales en la educación.

Sus obras de teatro, de autoría propia, son puestas en escena en quechua y español, y han sido reconocidas con el Premio Juana Azurduy, “Adelita” (2013) y “Ñan Pichanan” (2019), y con la obra “50 centavos más” (2014) en el Festival Intermunicipal.

Mayores informes: 72893259

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES