lunes, julio 29, 2024
InicioSeccionesOpiniónAporte de los emigrantes a la economía del país

Aporte de los emigrantes a la economía del país

A junio de este año, las remesas desde el exterior llegaron a 706 millones de dólares, ligeramente inferior a los recibidos en igual período de 2022, cuando alcanzaron los 724 millones de dólares.
El país recibe casi la totalidad de las remesas de 11 países de América y Europa.
Con datos del Banco Central de Bolivia, el IBCE informó que España ocupa el primer lugar en el envío de remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con el 30,8% de participación; Chile registra el 23,3%; Estados Unidos el 19,9%; Brasil el 5,5% y Argentina el 5,3%.
Las remesas internacionales, enviadas al país por familiares de connacionales que emigraron en busca de un mejor futuro, entre enero y abril de este año llegaron a 494 millones de dólares. Si se mantendría este ritmo, podrían alcanzar hasta fin de año los 1.500 millones de dólares.
Estas remesas, comparadas con los 488 millones de dólares recibidos en similar periodo del 2022, son superiores en 6 millones de dólares.
Hace algo más de seis años recordaba, en un comentario sobre este mismo tema, que la migración de los bolivianos al extranjero se produce por la búsqueda de mejores condiciones de vida, no son prerrogativa de los bolivianos, sino de toda Latinoamérica. Informes internacionales daban cuenta que los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) recibieron en conjunto 2.897 millones de dólares durante el año 2016, superior en algo más del 6% respecto al 2014.
Según datos publicados por la ONU, el año 2020 Bolivia tenía 927.244 emigrantes, lo que supone un 7,77% de la población boliviana, que se puede considerar un porcentaje de emigrantes medio, ya que está en el puesto 109º de los 196 del ranking de emigrantes.
De todos los bolivianos que viven fuera del país, 491.909 son mujeres, que representa el 53,05%, mientras que los varones llegaban el 2020 a 435.335, el 46.94%.
El Perfil Migratorio de Bolivia, preparado por la Organización Internacional de las Migraciones, indica que entre las principales razones de las migraciones del boliviano están el tratar de mejorar sus ingresos económicos.
Con datos al 2020, el portal de Datosmacro.com señala que la emigración de Bolivia se ha dirigido especialmente a Argentina, donde van el 45,63%, seguido de lejos por España, el 17,25% y Chile, el 13,89%.
Con motivo de los 198 años de la independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce, en mensaje dirigido a los migrantes bolivianos en el mundo, dijo que el envío de las remesas es un esfuerzo que se traduce en un apoyo al desarrollo de la economía boliviana. “Ese esfuerzo que se traduce en las remesas con las que apoyan a sus familias aquí, en el Estado Plurinacional de Bolivia, contribuyen de manera significativa a la economía nacional”, señaló Arce de manera clara.
Ernesto Antelo López, que fue presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior entre 2008 y 2010, fue claro al afirmar que es indiscutible que la migración es un derecho humano, pero se convierte en una necesidad cuando las oportunidades escasean en el país.
Es cierto que la migración es un derecho, pero debemos entender que este fenómeno no puede realizarse por motivos económicos, por la necesidad de mejorar los ingresos familiares.
Por esto, el gobierno debe hacer los mayores esfuerzos por poner en práctica políticas adecuadas para reducir la fuga de nuestro capital humano.
Para que esto sea posible, como lo sostengo siempre en mis comentarios, se debe dar las garantías necesarias para que aumenten los niveles de inversión privada y pública y, por ende. la seguridad jurídica y el efecto crowding in (efectos que el gasto público ejerce sobre la economía).
Esto puede traducirse en un mayor crecimiento de la economía y la generación de más empleo formal para los bolivianos. Al mismo tiempo coordinar con el sector privado programas de capacitación, que deriven en una mayor productividad.
En esta realidad, es indispensable una clara y coordinada política salarial que no penalice al sector formal de la economía y solo beneficie al 20% de la fuerza laboral boliviana.

El autor es Licenciado en economía de la UMSA, doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador de Argentina, Académico de Número de la ABCE y Presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES