Queridos lectores, apasionados por la lectura gastronómica, hoy traigo para ustedes una deliciosa receta: Fricasé de Llama, con la que continuamos en nuestro viaje culinario.
La carne de llama (Lama glama), fue domesticada a partir de guanacos silvestres hace ya unos 4.000 a 6.000 años, su consumo en Bolivia es muy apreciado, desde sopas, caldos, platos fuertes, incluso se puede probar en embutidos y, claro, la milenaria forma de deshidratar, salar y preservar la carne, el charque.
Este tipo de carne aporta minerales como el fósforo, magnesio, zinc, siendo casi el doble en aporte en comparación de las otras carnes rojas y un porcentaje de grasa muy bajo.
Bolivia es uno de los países que posee la mayor diversidad de camélidos. Su uso y beneficios por los pueblos es respetada, su lana muy apreciada, la carne para consumo, y también forman parte muy arraigada en diversos rituales con la madre tierra.
A continuación, queridos lectores comparto con ustedes esta deliciosa receta para que puedan realizarla en casa o con sus amigos siguiendo este viaje culinario apetitoso.
¡Buen provecho!
FRICASÉ DE LLAMA
Ingredientes:
1 ½ kg. Filetes de llama
1 u. cebolla grande picada fina
3 u. dientes de ajo picado fino
4 tazas maíz blanco cocido
2 cucharadas de manteca de cerdo
1 ½ taza de chuño remojado
1 cucharilla de comino
½ taza de ají amarillo procesado
Sal y pimienta al gusto
Agua c/n
Preparación:
En una olla con agua en ebullición poner a cocer el chuño y el maíz. Reservar.
En una cacerola con la manteca caliente freír la cebolla, comino, el ajo y el ají amarillo, sal pimentar a gusto.
Incorporar la carne de llama, agregar más o menos 700 ml de agua, e ir aumentando a manera de que se cocine la carne y adquiera el sabor único del fricasé. Debe quedar una preparación semi espesa.
Emplatado:
Servir en un plato hondo la carne y añadir el maíz y el chuño.
Nota: puede acompañar esta receta con marraqueta y locoto.
¿Amantes de la buena comida están listos para compartir fotos de esta receta en las redes sociales?, antojémonos esta delicia boliviana y sigamos explorando nuevos sabores y texturas.
Queridos lectores hasta la próxima cucharada de sabiduría gastronómica y no olviden que:
“La comida hecha con amor, física, química y biológicamente sabe mejor”
Chef Franz R. Arandia Belmonte
Gastrónomo Profesional e Investigador Gastronómico
Facebook Fan Page: Chef Araña
Facebook: Araña del monte
Facebook: Paladar Mundial Un Gusto Surreal
Blog: Gastrobiologia.wordpress.com
Instagram: Arana_del_monte
Tik tok: chef.aranha