Por: Equipo editor
La ciencia era definida como los descubrimientos suscitados en el campo de la filosofía natural, es decir, todo lo que trataba de explicar la naturaleza. Los griegos clásicos son los creadores de la misma, ellos llegaron a escribir cuantiosos tratados científicos que fueron producto del interés de los romanos para el estudio de la naturaleza y el universo.
Tras la caída del imperio romano, en los primeros años de la Alta Edad Media, todo ese interés se perdió durante siglos debido en gran parte a la división del continente europeo en Oriente y Occidente. Con el interés carolingio por la Grecia y Roma clásica antigua, se comenzó la recuperación del estudio filosófico de la naturaleza, principalmente a través de obras escritas en latín. Además había sabios que entendían el griego, lo que facilitó la recuperaron de algunas obras de autores clásicos gracias a los contactos con el imperio bizantino.
- La edad media y el interés por la ciencia
En este periodo la Iglesia se encontraba por encima de la naturaleza, siendo Carlomagno quien intentó primero cambiar este orden de las cosas, por lo que se rodeó de eruditos procedentes, en su mayoría del clero, quienes mostraron interés por la antigüedad clásica en todas sus facetas.
Alcuino, pilar fundamental de la reforma intelectual, trató de recuperar el saber clásico y centró sus programas de estudio a partir de las siete artes liberales, distribuyéndolas en dos grupos: el trívium y el quadrivium; el primero incluía las materias literarias (gramática, retórica y dialéctica), mientras que el segundo contenía las enseñanzas científicas (aritmética, geometría, astronomía y música). Se crearon escuelas en las que se impartían las enseñanzas basadas en esta organización, lo que con el pasar de los años dio origen a las universidades.
El estudio de las principales obras de la filosofía natural (escritas por Aristóteles, Platón, Ptolomeo, Arquímedes), fue desarrollándose por autores de la Escolástica. Ésta consideraba la naturaleza como un sistema coherente de leyes que podían ser explicadas por la razón, dando un mayor énfasis a la lógica y defendiendo el empirismo.
1.1. Los autores en la ciencia medieval
El obispo Lincoln Robert Grosseteste, considerado como el fundador del pensamiento científico en Oxford, fue el primer escolástico en realizar estudios sobre astronomía, geometría y óptica, partiendo del pensamiento aristotélico.
Planteaba extraer de las observaciones particulares una ley universal, a partir de la cual se pudieran prever situaciones específicas, señalando la necesidad de utilizar experimentos para verificar teorías.
Uno de sus alumnos, el franciscano Roger Bacon, establece pautas a seguir en la investigación, proceso que más adelante se conocería como el método científico. El mismo planteaba un ciclo repetitivo de observación, suposición (hipótesis), experimentación y verificación independiente de los hechos naturales. Bacon llegó a destacarse en el campo de la mecánica, la geografía y la óptica; esta última, por la cual sentía un gran interés, le posibilitaría lograr avances posteriores en astronomía y medicina, tras la invención del telescopio y el microscopio.
Un tenaz defensor de la coexistencia pacífica entre la ciencia y la religión fue
Alberto Magno, quien introdujo en las universidades, la ciencia griega y árabe.
Su discípulo más conocido fue Tomás de Aquino, quien junto con Alberto Magno integrarían la tradición aristotélica en la escolástica.
Más adelante gracias al franciscano Duns Scoto, se conseguiría un avance importante. Scoto contestaría las teorías de Tomás de Aquino y Alberto Magno, estableciendo la separación entre razón y fe. Según él, la fe no podía llegar a ser comprendida por la razón, por lo que la filosofía debía separarse definitivamente de la teología.
Fue así que Guillermo de Ockham, uno de sus discípulos terminó por señalar uno de los principios fundamentales de la ciencia, establecería la base del método científico y el reduccionismo en la ciencia. Según él, para explicar un hecho hay que escoger siempre la explicación más sencilla de entre todas las que sean igualmente válidas, postulado que se conoce como “la Navaja de Ockham”.
Entre sus seguidores se encontraban Jean Buridan y Nicolás Oresme quienes lograrían avances en el conocimiento de las leyes de la física y astronomía. Buridan, por ejemplo, fue el precursor en la física al trabajar sobre las leyes de la dinámica de Galileo y de Newton (el movimiento de los objetos en caída libre); mientras que Oresme señalaría, en el campo de la astronomía, la existencia de otros mundos habitados en el espacio.
1.2 El declive de la ciencia al final de la Edad Media
Todos los autores mencionados fueron anteriores a la peste negra que asoló Europa a finales del siglo XIV. Este hecho tuvo un efecto negativo en la innovación intelectual y científica durante la decadencia de la Edad Media; el interés por el conocimiento científico no se recuperaría de forma clara sino hasta el periodo posterior, ya con el Renacimiento.