domingo, diciembre 22, 2024
InicioSeccionesEconomíaIncentivos y normativas aceleran cambio de matriz energética en América Latina

Incentivos y normativas aceleran cambio de matriz energética en América Latina

El mundo y la región de América Latina aceleran el cambio de matriz energética, con la puesta en marcha de la electromovilidad, mediante la aprobación de normativas para incentivar la inversión privada y hacer el mercado más competitivo. Bolivia dio algunos pasos, pero requiere de capitales extranjeros y nacionales, así como leyes para avanzar en el tema.
En septiembre, la Unión Europea (UE) informó que identificó 136 proyectos de inversión en América Latina y el Caribe. De este listado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene 70 iniciativas nacionales y regionales que contribuirán a reducir la pobreza y la desigualdad, impulsar la transición verde y justa, y la transformación digital.
Entre esos proyectos están el de llevar conectividad al 85% de los colombianos para el 2026, la producción de hidrógeno en Chile y Uruguay, la movilidad sostenible en San José, Quito, Bogotá, Montevideo y Sao Paulo, la masificación de la energía renovable en Jamaica, proyectos de agua y saneamiento para combatir la malnutrición infantil crónica en todo Ecuador, entre otros.
Se desconoce sí Bolivia tiene un proyecto para ser impulsado con financiamiento europeo, pero se conoce de las necesidades en todos los ámbitos.
Al respecto, el experto en temas de energía, Francesco Zaratti señala que Bolivia no puede dejar pasar la oportunidad de captar inversiones para desarrollar las energías renovables en el país.
Zaratti afirmó que sería un grave error para el país desaprovechar la oportunidad de acceder a las inversiones que la Unión Europea desarrollará en América Latina, a través de la iniciativa Global Gateway, especialmente en el componente de energías renovables.
En Bolivia se genera energía más que la demanda del mercado interno y se avanzó en la venta de electricidad a la Argentina, pero los expertos criticaron que se vende con subsidio, ya que las termoeléctricas compran gas a un precio bajo.
La generación de electricidad alcanza a alrededor del 70% por las termoeléctricas y hace unos meses Ende, anunció la construcción de otra en el departamento de Beni.
La generación de energía renovable todavía está lejos de reemplazar a las termoeléctricas, aunque el Gobierno avanzó en la instalación de paneles solares y eólicos, pero aún no ingresó con fuerza en la geotérmica.

Cambio de matriz
La inversión anunciada de la UE va en la dirección de cambiar la matriz energética, pero otros países están más adelantados con la puesta en marcha de la electromovilidad, como Chile, Colombia, así como una buena parte de países centroamericanos.
Bolivia avanza a paso lento. La aprobación de una ley para importar con arancel cero autos eléctricos, así como la instalación de electrolineras, son los primeros pasos. Además, la empresa boliviana Quantum también busca promover el uso de ese tipo de vehículos con su oferta de modelos.
La instalación de electrolineras se debería masificar a nivel nacional para motivar a las personas a comprar vehículos eléctricos, sólo hay unas dos en la ciudad de La Paz y El Alto, pero la empresa estatal petrolera tenía planificado alcanzar a un número de 13, pero se frenó.

Norma
En otras partes del mundo, en especial Centro América se avanzó mucho en la normativa, medios especializados en el tema señalan que se debe generar un marco regulatorio y normativo específico para la promoción de modos no motorizados.
Generar una política de incentivos y estímulos para la promoción de los modos activos. Considerar la ejecución de los proyectos de infraestructura de movilidad urbana sostenible, bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP), es una propuesta a nivel regional.
En términos prácticos, operar un vehículo eléctrico es igual que operar un vehículo a combustión interna con caja automática de transmisión, pero con muy bajo nivel de ruido. Es fundamental para sacar el mejor rendimiento a la tecnología, aplicar conducción eficiente: aceleraciones suaves en la partida, frenadas anticipadas para mejorar la regeneración de energía, no acelerar al descender en una pendiente, entre otros, según el portal https://www.bcie.org/electromovilidad.

Realidad
El cambio de vehículos movidos por combustible fósil a eléctricos es una realidad global que empezará a tomar cuerpo en este Hemisferio. Hay probadas ventajas: “sostenibilidad en el transporte, disminución de emisiones de CO2 y otros contaminantes para mitigar el cambio climático y la mejora de calidad del aire, así como diversificación de fuentes renovables de impulso en el transporte y la consiguiente reducción de la dependencia de combustibles producidos desde el petróleo”, señala el analista y consultor privado, Boris Gómez Úzqueda, en un artículo de opinión, publicado en Santa Cruz Económico en junio de 2019, titulado “Iniciativa latinoamericana para vehículos eléctricos”.
“Esto va a generar un ahorro impresionante. Si la flota actual de buses y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada hoy por vehículos eléctricos, para 2030 se ahorrarían casi 64.000 millones de dólares en combustible y se reducirían 300 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (estudio ONU)”, agrega.
Como ejemplo, medios internacionales indican que Costa Rica pasa experiencia de electromovilidad a Honduras. En el país centroamericano ya circulan buses eléctricos para 80 pasajeros con autonomía de 250 kilómetros.
Todavía el 99% de la energía utilizada por el sector transporte corresponde a derivados del petróleo (gasolina, diésel y gas). La combustión de éstos no solo genera emisiones de GEI responsables del cambio climático, sino que también tienen un impacto local en la calidad del aire debido a las emisiones de contaminantes como Material Particulado (MP), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Monóxido de Carbono (CO), principalmente. “El daño ambiental y a la salud de la población es inminente y va en ascenso”, señala el medio internacional.

Fin del gas
Como se recordará, el Gobierno anunció nuevos proyectos para reducir la importación de diésel, como lo es la planta de biodiésel implementado en Santa Cruz, así como aumentar la mezcla de etanol con gasolina, debido a la caída de la producción de gas, que impactó en la reducción de ingresos para el Estado.
Al respecto, Zaratti señaló que, debido al fin del ciclo del gas, Bolivia va a enfrentar una crisis energética terrible porque no habrá gas para abastecer el mercado interno; además, dada la escasez de dólares, habrá más dificultades para importar combustibles. “Frente a la falta de recursos energéticos tradicionales, el camino de Bolivia es desarrollar las energías renovables”, asegura.
Explicó que muchos gobiernos están tomando muy en serio el interés europeo en canalizar inversiones a la región y están desarrollando proyectos para acceder a los recursos comprometidos por la Unión Europea. “Brasil tiene proyectos para producir hidrógeno verde a partir de energías renovables y el hidrógeno verde tiene obviamente como destino el mercado europeo. Y lo mismo ocurre con otras energías limpias”.
“La iniciativa Gateway es una ocasión favorable para desarrollar iniciativas público-privadas con inversores europeos y resolver así la carencia de inversiones en el país. Y también aprovechar las condiciones naturales privilegiadas que tiene Bolivia para la producción de energías verdes y por la demanda mundial de energía”, señala el académico.

Poco interés
de Bolivia
El investigador, que es también autor del capítulo sobre el sector de energías en el libro de la Fundación Milenio “El capital constructivo. La inversión extranjera directa en Bolivia” (2022), considera que sería muy grave dejar pasar esta oportunidad de inversiones para impulsar la transición energética en Bolivia. “Para nosotros, avanzar a una economía basada en energías verdes no es ya una elección, es una necesidad imperiosa”, apuntó.
Pero también lamentó “que estamos como siempre atrasados debido a que las peleas políticas nos distraen de lo que es realmente importante, ahora mismo, y no de aquí a cinco años cuando ya habremos perdido el tren”, afirmó.
Finalmente recomendó “que el Gobierno se ponga las pilas y convoque a todos los sectores interesados en esta iniciativa para generar ideas y proyectos, que puedan presentarse oportunamente a la iniciativa del Gateway y poder así beneficiarnos como país”.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES