Por: Equipo editor
Al ser el hombre sujeto y objeto último de la economía, es necesario tener en claro que cualquier estudio sobre la naturaleza de esta ciencia supone una concepción del hombre mismo y que pretende contestar las preguntas: ¿Qué es el hombre?, ¿cuál es su comportamiento económico?, ¿qué se debe esperar de él? y ¿qué es lo que necesita?
La concepción filosófica del hombre es un elemento esencial dentro del sistema económico, ya que el pensamiento económico se desprende poco a poco del pensamiento filosófico, de tal manera que los primeros economistas fueron filósofos y llegaron a la economía buscando contestar una de las preguntas fundamentales de la filosofía: ¿Qué es el hombre?
Desde la filosofía el hombre es “racional”, “un animal político”, “es un ser social”. Pero también tenemos la visión del hombre desde el relativismo donde sostiene que no existen hechos o principios fundamentales, por lo que entonces se diría: “el hombre es la medida de todas las cosas”, por lo tanto es incapaz de establecer verdades universalmente válidas.
Por su parte Sartre sostiene: “el hombre no nace, se hace”; es decir, lo más importante es su existencia. Lo que da a entender, el hecho de que el hombre no es en sí, sino para sí, porque constantemente se está proyectando y transformando, es dinamismo y acción; el único fin de su existencia es hacerse a sí mismo.
Para Marx “el hombre no es libre, es un ser alienado”. La alienación o enajenación es el fenómeno de suprimir la personalidad o deshacer la personalidad del individuo, controlando y anulando su libre albedrío, es decir, hacer al individuo dependiente de lo dictado por otra persona u organización.
- ¿Qué es el capitalismo?
Es el sistema económico que los seres humanos y las empresas llevan adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios, donde intervienen el precio y el mercado. En otras palabras, es el régimen económico donde la propiedad (titularidad) de los medios de producción es privada. También se piensa que el capitalismo es un sistema económico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de acuerdo a su propio interés, siendo la oferta y la demanda fijadas libremente en el precio de los mercados.
Un ejemplo claro, sería el orden económico, en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza. Los dueños del capital son los dueños de los medios de producción.
Una característica esencial del capitalismo es la necesidad de obtener utilidades. Como dijo el padre de la economía moderna Adam Smith en el siglo XVIII, “No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses”. En una transacción de intercambio, ambas partes tienen su propio interés en los resultados, pero ninguno puede obtener lo que quiere sin tomar en cuenta lo que quiere la otra parte, es en este aspecto, lo que lleva a la prosperidad económica.
Es en el sistema capitalista donde bienes de capital como: fábricas y minas pueden ser de propiedad y control privados, mientras que la mano de obra se compra por salarios en dinero. Las ganancias de capital, corresponden a los propietarios de las empresas y los precios son asignados por el capital y el trabajo a usos que compiten entre sí.
1.1 Los pilares del capitalismo
Podemos mencionar a los siguientes:
- Propiedad privada; que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles como acciones y bonos.
- Interés propio; donde las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento descoordinado de esos individuos termina beneficiando a la sociedad.
- Competencia; que gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de los mercados, maximiza el bienestar social, es decir, el conjunto de productores y consumidores.
- Mecanismo de mercado; determina los precios de forma descentralizada mediante interacciones entre compradores y vendedores. Los precios, a su vez, asignan recursos, que naturalmente buscan la mayor recompensa, no solo por los bienes y servicios sino también por los salarios.
- Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción y a la inversión; los clientes insatisfechos pueden comprar productos diferentes. Los inversores, emprender proyectos más lucrativos y los trabajadores, dejar su empleo por una mejor remuneración.
- Intervención limitada del Estado, para proteger los derechos de los ciudadanos privados y mantener un entorno ordenado, que facilite el correcto funcionamiento de los mercados. Las diversas formas de capitalismo se distinguen por el grado en que funcionan esos pilares.
1.2 Las dos grandes clases sociales
El sistema capitalista se encuentra caracterizado por el hecho de que las fábricas, las tierras, los bancos, los comercios; denominados medios de producción, se encuentran en manos de un grupo reducido de la sociedad, llamados “burgueses o capitalistas”. Frente a los que se encuentran la gran mayoría de las personas, que no son propietarias de ningún medio de producción y que venden su fuerza de trabajo a los capitalistas a cambio de un salario, estos son los obreros.
Ser parte de alguno de estos dos grupos no es algo que se pueda elegir a voluntad, ya que se encuentra determinada por la forma en que está organizada la sociedad. A estos grupos de personas diferenciadas se los denomina clases sociales. Es en el sistema capitalista se presenta la existencia de dos grandes clases sociales, unos son los propietarios de los medios de producción (capitalistas), y los otros son la fuerza de trabajo (obreros). También, entre estas dos clases, encontraremos la existencia de otra clase denominada como “pequeña burguesía”, estos son propietarios de pequeñas propiedades como taxis, tiendas o son profesionistas independientes.
Esta división de clases es producto de la trasformación de la sociedad, por lo que se explicaría el origen de estas clases de la siguiente manera: el primer grupo se hizo propietario de los medios de producción en un momento determinado del proceso histórico, y a partir de ese momento sus hijos y todos sus descendientes ya no tuvieron que trabajar. Mientras que los del segundo grupo, se vieron obligados a trabajar como empleados, al igual que todos sus descendientes.
1.3 La explotación y el valor
Cuando hablamos de precio, nos referimos al valor económico que tiene una mercancía. Adquiere ese valor debido al trabajo humano que se invierte en producir algún producto. En modificar materias tomadas de la naturaleza, para crear los bienes de uso que empleamos en nuestras vidas. Por lo tanto el valor es una cualidad y una característica de los bienes que compramos o vendemos.
El tiempo de trabajo se muestra en el precio, en el dinero que pagamos cuando lo compramos o lo vendemos, es decir, en el momento de comprar o vender cosas, estamos comprando o vendiendo tiempos de trabajo.
En el proceso de elaboración de algún producto se presenta un fenómeno propio del sistema capitalista, el de la explotación de los trabajadores, lo que se conoce como plusvalía. Esta explotación se presenta en el momento de la producción, cuando el capitalista obtiene ganancias no solo del incremento al costo total del producto, sino también obtiene ganancias de algunos aspectos incorporados en la producción como los siguientes:
Plusvalía absoluta
La plusvalía absoluta se la obtiene por la prolongación de la jornada de trabajo.
Ejemplo: Si el tiempo de trabajo necesario es de 6 horas en las que se produce 10 objetos, el empresario incrementa este tiempo para obtener una mayor producción. Tiempo que no será remunerado.
Plusvalía relativa
Es la plusvalía que surge a consecuencia de disminuir el tiempo de trabajo necesario y de aumentar correspondientemente el tiempo de trabajo adicional, como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo.
Ejemplo: Se producía 10 objetos en el tiempo de producción necesario y ahora aplicando la plusvalía relativa se produce 20 objetos en un tiempo menor.
Plusvalía extraordinaria
La plusvalía extraordinaria tiene su fuente en la mayor productividad del trabajo de una empresa, dada en comparación con la productividad media del trabajo en la rama tomada en su conjunto. La diferencia, en este caso, se da entre el valor social de la mercancía y su valor individual se realiza en el mercado, donde el precio se establece en consonancia con el valor social de la mercancía.
La plusvalía extraordinaria, desempeña un importante papel en el avance del modo capitalista de producción y en la agudización de sus contradicciones. El afán de los capitalistas por obtener plusvalía extraordinaria contribuye a desarrollar las fuerzas productivas del capitalismo y ampliar la productividad del trabajo social. Sin embargo, cada paso en el desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo implica un despilfarro de trabajo social, cuya productividad crece más despacio de lo que podría crecer si se utilizaran más plenamente los resultados de la ciencia y de la técnica.
Con la plusvalía extraordinaria, aumenta la contradicción entre el proletariado obreros y la burguesía, pues el hecho que el capitalista se apropie de un excedente de plusvalía por encima de la cuota corriente de la misma, eleva el grado de explotación del trabajo asalariado.
En la plusvalía relativa se disminuye el tiempo de trabajo necesario y se aumenta el tiempo de trabajo adicional como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo.
1.4 La lucha entre el capitalista y el trabajador
En el transcurrir de los años, a medida que se incrementaba el número de obreros agrupados bajo el poderío de los capitales, se fueron organizando para luchar por sus reivindicaciones. Por lo que conformaron sindicatos, partidos obreros y otras formas de organización. Los obreros pelearon por incrementos salariales, transformándose este movimiento en una manifestación de la lucha de clases en la sociedad capitalista, es decir, de la lucha en defensa de los intereses de clase, unos que peleaban por aumentar la explotación y otros por lograr mejores condiciones de vida.
Los trabajadores consiguieron mejoras gracias a las presiones, a las huelgas, manifestaciones, incluso revoluciones contra el sistema explotador. Los políticos de la burguesía, así como la iglesia y otros ideólogos, tratan de frenar y desviar la lucha de clases, predicando la conciliación entre obreros y patronos.