domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesEditorialPreocupante situación del lago Titicaca

Preocupante situación del lago Titicaca

El cuidado de los recursos naturales es muy importante para la humanidad, lo que ha sido comprendido por muchos estados, que se esmeran por protegerlos y hasta zonas áridas son convertidas en vergeles. Pero en países en vías de desarrollo no sucede lo mismo y lugares con abundante vegetación y agua son codiciados por gente inescrupulosa que trata de explotarlos para su beneficio. Hoy se ingresa impunemente a reservas naturales por falta de control y aplicación de leyes de resguardo.
En nuestro país, proliferan los avasallamientos, por ejemplo, a parques nacionales, donde son saqueados impunemente sus valiosos recursos naturales por parte de nacionales y extranjeros, sin que las autoridades nacionales detengan ese grave atentado contra el patrimonio no solo de la generación actual, sino de las venideras.
El problema se agrava cuando se constata que otros reservorios naturales son destruidos paulatinamente, por el descuido tanto de pobladores como de autoridades locales y nacionales. Es el caso del lago Titicaca que, en el pasado, se mostraba imponente y era uno de los mayores atractivos turísticos del Departamento de La Paz. Hoy, por una parte, debido a fenómenos climáticos como la sequía, el nivel de sus aguas baja constantemente, afectando a su flora y fauna, al extremo de que va perdiendo su calidad de navegable. Además, la falta de lluvias hace que las totoras se vayan secando y no puedan ser usadas para la fabricación de embarcaciones que en tiempo remoto sirvieron para travesías incluso en el mar.
Pero no solo por el cambio climático el lago Titicaca corre el riesgo de desaparecer, sino que es objeto de grave contaminación ambiental, debido a que recibe aguas servidas provenientes de municipios de El Alto, Laja y Viacha. También se encuentra allí basura dejada por pobladores y visitantes ocasionales. Además, quienes se dedican a la minería ilegal desvían parte de sus aguas.
Muchos de tales problemas se los pudo evitar o reducir, pero no se hizo lo suficiente para que eso ocurra. Y desde hace 15 años y algo más el régimen del MAS, que recibió ingentes cantidades de dinero en la época de las vacas gordas, no adoptó por previsión medidas para resguardar bienes naturales como el mencionado. Por el contrario, dilapidó recursos para obras aparatosas e innecesarias, como la construcción de un museo en Orinoca, las ampliaciones del Palacio de Gobierno y del edificio del Congreso, la construcción de aeropuertos, hasta ahora sin uso, viajes insulsos, etc.
Ahora resulta urgente encarar problemas como el del Titicaca, con la instalación de plantas para tratamiento de aguas servidas, control a labores de la minería ilegal y una permanente labor de limpieza, además de otras medidas de premura, en coordinación con el Perú, debido a que es un lago compartido.
En consecuencia, la sociedad espera del gobierno acciones eficaces para preservar uno de los humedales más importantes de Bolivia, que es indispensable para siembra de tubérculos, legumbres y verduras, si no se quiere que a corto plazo haya desabastecimiento en mercados urbanos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES