miércoles, abril 2, 2025
InicioSeccionesInternacionalSolo queda un hospital que funciona en el norte de Gaza

Solo queda un hospital que funciona en el norte de Gaza

Todos los hospitales de la zona norte de la Franja de Gaza, excepto uno, dejaron de funcionar por falta de suministros básicos y los constantes ataques de las fuerzas israelíes en sus inmediaciones, según el último informe de Naciones Unidas, que recordó que este tipo de instalaciones no pueden ser en ningún caso objetivo de acciones militares.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU sólo sitúa como hospital en activo el de Al-Ahli, situado en la ciudad de Gaza y en el que quedan más de 500 pacientes. El resto, se vieron obligados a suspender sus actividades por falta de combustible, electricidad, medicinas, comida, agua u oxígeno, entre otras carencias.
Uno de los focos de especial tensión en estos últimos días fue el hospital de Al-Shifa, el mayor de la Franja de Gaza, donde quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados. Personal del centro denunció un bloqueo por parte de militares y la muerte de pacientes en estos últimos días: serían ya más de 30, entre ellos tres bebés prematuros.
El Derecho Internacional protege de manera específica tanto este tipo de instalaciones como al personal que trabaje en ellas, por lo que la ONU instó a todas las partes a garantizar que se respetan estos mínimos.
Por otra parte, Naciones Unidas también expuso su preocupación por los riesgos sanitarios que puedan derivarse de la falta de agua y de la acumulación de residuos, ya que la agencia para los refugiados palestinos (Unrwa) advirtió que debe frenar la recogida de unas 400 toneladas de basura en campamentos y refugios para desplazados por falta de combustible.
Sin combustible, tampoco funcionan las estaciones que gestionan las aguas residuales ni las plantas desalinizadoras, se detectaron ya casos de consumo de agua del mar, dos aspectos claves para el bienestar de la población. La ONU teme que se dispare la contaminación del agua y surjan brotes de enfermedades que serían prevenibles en un contexto con una adecuada red de saneamiento. (Europa Press)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES