El nuevo documental del responsable de “Baraka”, filmado a lo largo de cinco años en veinticinco países de cinco continentes, Samsara es una cinta no narrativa, creada por los cineastas Ron Fricke y Mark Magidson, relacionada con la aclamada cinta Baraka, de 1992, que también fue dirigida por Fricke y producida por Magidson.
La proyección de la cinta será el sábado, 2 de diciembre, en la Cinemateca Boliviana, a horas 19:00, dentro del ciclo denominado “La mejor película del mundo” y, como invitado para comentar el documental estará Eduardo Forno.
Samsara es una palabra en sánscrito que significa ‘mundo’ o ‘existencia cíclica’, pero es usada a menudo para describir actividades mundiales. Según el propio Fricke, el filme ahonda en su tema favorito: la relación de la humanidad con la eternidad.
Esta obra fue rodada con película de 70 milímetros usando el sistema Panavision System 65 y utiliza música para impulsar la historia.
Fricke se dio a conocer como director de fotografía del muy influyente film Koyaanisqatsi, dirigido por Godfrey Reggio, en el año 1982 (una película musical sin palabras con una de las bandas sonoras más atractivas de Philip Glass).
Sinopsis
Samsara provoca una sosegada reflexión cargada de lirismo y pesimismo que expone la relación del ser humano con su planeta. El director se decanta por mostrar el conflicto existente entre la tradición y la modernidad, y la fe y la esperanza de los seres humanos contra las desgracias que los asolan, pero no olvida otros aspectos como el ‘aborregamiento’ de las masas, la velocidad de la vida en la gran ciudad en contraste con la tranquila espiritualidad, la sensación de insignificancia individual, la artificialidad arquitectónica de las grandes urbes y el consumismo exacerbado de los habitantes del capitalismo más atroz.
Toda la filmografía de Fricke es un auténtico deleite de los sentidos para el espectador que se deja llevar por la fuerza fotográfica absorbente e introspectiva de sus imágenes y la relajación espiritual de su música.
Eduardo Forno
Biólogo, Conservacionista, Director de Conservación Internacional Bolivia y vicepresidente del directorio de Amazon Conservation en los Estados Unidos.
Lleva 20 años liderando Conservación Internacional en Bolivia, ahora como Vicepresidente de CI para Bolivia, y más de 35 años trabajando por la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y enfrentando la crisis climática; desde el Estado, las organizaciones no gubernamentales, la academia, la empresa privada y la cooperación internacional.
Ha participado en la creación de áreas protegidas, para más de 4 millones de hectáreas de la diversa Bolivia y los procesos de titulación de cerca de 800.000 hectáreas de Territorios Indígenas.
Ha trabajado como Representante Adjunto del PNUD, Gerente del Fondo Nacional para el Medio Ambiente, profesor en la UMSA y consultor de diversos organismos internacionales, entre otras actividades.
PIE FOTO