sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesNacionalLluvias causan inundaciones que castigan a Guanay

Lluvias causan inundaciones que castigan a Guanay

De acuerdo con el informe del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el municipio más afectado por las inundaciones en Bolivia es Guanay, en el departamento de La Paz. Asimismo, las lluvias también afectaron al río Tipuani que causó inundación en viviendas de poblaciones de ese municipio por lo que vecinos se declararon en emergencia.
“El norte de La Paz y algunas poblaciones del departamento del Beni son afectadas por las lluvias (…) Guanay ha sido el municipio más afectado como producto de las lluvias, en esta parte el nivel del río está por encima del nivel de algunas poblaciones”, aseguró Calvimontes.
El viceministro explicó que debido a la lluvia persistente no pudieron enviar ayuda aérea y que las condiciones del camino también retrasaron el apoyo.
“Hemos intentado ingresar vía aérea, no se ha podido por las condiciones de tiempo, había mucha llovizna en la zona, pero hemos logrado asistir a través de vía terrestre”, informó a tiempo de explicar que tuvieron que enviar camiones pequeños, porque los grandes tampoco podían acceder a esas poblaciones por las condiciones del terreno.
La autoridad detalló que se envió 4.72 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, arroz, fideo, aceite, harina, kits de primeros auxilio, colchones, herramientas, enceres de cocina, botas de goma, carretillas, implementos de salud, ropa y otros. La inversión fue de Bs 86.634.
TIPUANI
Similar situación vive el municipio de Tipuani, también ubicado al norte de La Paz, que se declaró en emergencia debido a la crecida de ríos que afectó a varias viviendas por lo que los afectados piden atención de las autoridades nacionales.
Las últimas lluvias que se registran en la región aumentaron los caudales de los ríos e incluso el puente en la localidad de Cangalli, que une Tipuani y Guanay está sobre el agua.
La señora Noemí Surco que vive en el barrio Costanera, de la población de Tipuani, relató que cada hora ese sector se ve afectado por las filtraciones del río y teme que el agua llegue hasta el nivel de los techos de la casa.
Contó que las calles, avenidas y canchas también están siendo afectadas por el agua que sigue en aumento. “Estamos siendo afectados por la filtración del río, por las canaletas está entrando agua. Unas cuantas horas más llegará hasta el hecho. Se pide a la Alcaldía y a la cooperativa Tipuani que nos ayuden, el agua está aumentando”, manifestó.
Al parecer, no solo el agua del río se desborda, pues las aguas servidas también rebalsan y se meten a las casas. Los pobladores aseguran que las cooperativas mineras que extraen oro en el sector incidieron a que se viva esa emergencia.
“Nadie hace nada para frenar todo esto, la gente mira del palco. El alcalde se hace al ciego y no dice nada a las cooperativas mineras”, expresó un comunario.
Al respecto, Calvimontes indicó que hasta el momento no recibieron reportes de la emergencia desde la Alcaldía de Tipuani, sin embargo admitió que el río aumentó de nivel.
“En Tipuani no tenemos reportes, pero si sabemos que ha crecido el río. No hay reporte desde la Alcaldía, está zona es bastante critica por las actividades económicas que se desarrollan”, indicó.
LABOR
Según el informe gubernamental, en el país se cuantifica 150 familias aquejadas por las inundaciones, y Beni es la segunda región con más afectación por las lluvias.
El viceministro de Defensa Civil mencionó que el fin de semana estuvieron en Tarija y realizaron entregas para apoyar el plan corto de la sequía con dotación de tanques de almacenamiento de agua, geotanques de 20 mil litros y ayuda humanitaria a municipios que sufrieron por la granizada en los valles de Tarija. De forma especial para el pueblo Guaraní.
La autoridad recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas de prioridad naranja y roja por el desborde de ríos, desde el 8 de diciembre y finalizará el 15.
Con alerta naranja están las cuencas de los ríos: Chapare, Mamoré y Beni, y con la roja parte de la cuenca del río Beni que presentó desbordes de los ríos Tipuani, Coroico y Mapiri.
“Esos efectos ya los hemos venido sintiendo, porque han afectado a los últimos días a Caranavi donde hemos tenido desborde del río Coroico especialmente poblaciones afectadas como Santa Rita, Guanay, Angosto, Mapiri y todas las poblaciones que están cercanas”, apuntó.
Ante esa situación, esa cartera de Estado informa a los gobiernos departamentales, pero sobre todo, municipales que empiecen a tomar previsiones por que la alerta naranja significa que los niveles del agua en los principales ríos están subiendo sus niveles “un poco más de lo normal” y la roja que han sobrepasado su nivel normal y ante cualquier precipitación pluvial hay posibilidad de desborde en cualquier lugar que siguen estos ríos.
Apuntó que el Comando Conjunto, las Fuerzas Armadas y la Armada Boliviana está en apronte para atender cualquier situación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES