domingo, junio 30, 2024
InicioSociedad - SeguridadProyecto de ley prevé cárcel para bloqueadores

Proyecto de ley prevé cárcel para bloqueadores

“Es importante sancionar. Posiblemente se llegue a que, dependiendo de la gravedad de la protesta social, seguramente la sanción también será la cárcel”, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, sobre el proyecto de ley para regular los bloqueos de carreteras en el país que provocan pérdidas millonarias, afectación de empleos y escasez de combustible y alimentos.
El proyecto de ley que alistan los empresarios cochabambinos prevé incluir sanciones según el grado de perjuicio de la movilización, hasta llegar a la cárcel para los responsables en los casos más graves.
“Definitivamente tenemos que evaluar los diferentes tipos de protestas y acciones para poder realizar las sanciones correspondientes”, explicó Laredo a Dtv.
Agregó que reciben sugerencias finales de distintos actores de la sociedad y en el caso de las sanciones, estas serán evaluadas por instituciones especializadas para que no se caiga en la ilegalidad. No obstante, consideró que la iniciativa legal sí las incluirá.
La iniciativa legal se encuentra en la recta final de su construcción y, una vez finalizada, será puesta en consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“(Esta propuesta debe ser) debatida y tiene que considerarse porque creo que el mayor porcentaje de la población ya está cansada de los bloqueos”, enfatizó.
La Constitución Política del Estado (CPE) reconoce el derecho a la protesta, pero también establece la libertad de circulación. La CPE en su artículo 21 establece el derecho de los bolivianos “a la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio boliviano, que incluye la salida e ingreso del país”.
“El que por cualquier modo impidiere, perturbare o pusiere en peligro la seguridad o la regularidad de los transportes públicos, por tierra, aire o agua, será sancionado con reclusión de dos a ocho años”, señala el artículo 213 del Código Penal que tipifica los bloqueos como delito de atentado contra la seguridad de los medios de transporte.
Productores pierden
millones de
bolivianos
Debido a las pérdidas millonarias, afectación de empleos, escasez de combustible y alimentos que provocan los bloqueos de carreteras en el país, los empresarios privados cochabambinos llevan adelante este proyecto de ley.
“No podemos permitir que haya interrupción o bloqueo (de carreteras), si se quiere que haya una libre transitabilidad. Recogiendo todas los sugerencias y opiniones de los diferentes sectores, en el reglamento tendríamos que poner cuáles serían las sanciones que debería hacer cumplir el Estado boliviano con los manifestantes”, expresó Laredo, días atrás.
Un reciente reporte de la FEPC, señala que los cuatro días de bloqueo en la carretera hacia el oriente y la jornada de interrupción del tránsito en la ruta al occidente del país, provocó la pérdida de más de Bs 208 millones en el aparato productivo y de servicios de la región.
“Así como hay sectores que tienen derecho a la protesta, también hay sectores que tienen el derecho de circular libremente por el territorio nacional”, concluyó Laredo.
En una anterior entrevista, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, informó que el comercio exterior sufre una pérdida diaria de $us 65 millones en cada bloqueo nacional de caminos.

FOTO: CRÉDITO:

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES