martes, abril 1, 2025
InicioSeccionesOpiniónTurismo con viento en popa

Turismo con viento en popa

Es conocido por todos que la pandemia china –porque se originó allá– a más de haber ocasionado la muerte de cientos de millares de personas en el mundo, lo que destrozó familias y dejó incontables cantidades de huérfanos, también causó la pérdida de millones de empleos, cierre de fábricas, negocios y el encarecimiento de los medicamentos, por su escasez y la especulación de precios, así como de los artefactos sanitarios para contrarrestar el virus. Demás está decir que nuestro país fue uno de los más afectados, en distintos niveles, dadas las carencias que generalmente experimentamos: sistema de salud con sus ya consabidas insuficiencias, falta crónica de fuentes de empleo, y otras falencias.
Hablando ya de turismo, uno de los sectores muy golpeados por los efectos del virus, fue el turismo. Concretamente, refiriéndonos a lo que sucedió en Bolivia, hasta hoy aún se nota las consecuencias que trajo, pues provocó el cierre de centros turísticos, hoteles, hostales, entre otros, con el consiguiente despido de personal. A ello se suman algunas erróneas disposiciones gubernamentales, como exigencias hasta fuera de lugar, con cierto flujo turístico, para su ingreso al país, que se dio en anteriores gobiernos, hasta el rompimiento de relaciones diplomáticas con naciones que aportan con amplios grupos de gente deseosa de conocer Bolivia. No obstante, de a poco se nota que la actividad turística repunta.
Mientras en el orbe, según el último reporte de la Organización Mundial de Turismo, se estima que se está en el camino de recuperar casi el 90% de los niveles previos a la pandemia. Los datos dan cuenta que 975 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero a septiembre de 2023, lo que supone un aumento del 38% respecto a los mismos meses de 2022. Asimismo, de acuerdo con el último Barómetro del Turismo Mundial, los destinos de todo el planeta recibieron un 22% más de turistas internacionales en el tercer trimestre del año en curso, respecto al mismo período de la gestión anterior. Los ingresos en el mundo podrían alcanzar los 1,4 billones de dólares en este 2023, lo que significa alrededor del 93% de los 1,5 billones obtenidos en el año 2019.
Así, el turismo mundial se habría recuperado de la crisis sin precedentes, fruto de la pandemia china, casi por completo, encabezando esa reactivación Oriente Medio, Europa y África. Oriente Medio dicen que lleva la batuta por las medidas de facilitación de visados, el desarrollo de nuevos destinos, inversiones en nuevos proyectos relacionados con el turismo, y la celebración de grandes eventos. En tanto que Europa fue la mayor región de destino del mundo, pues recibió 550 millones de turistas internacionales, o sea un 56% del total mundial.
¿Y en casa cómo vamos? Será menester volver a impulsar con todo a la “industria sin chimeneas”, lo que ha de repercutir en un bienestar general para Bolivia y los bolivianos, ya que no deja de ser un importante sustento para las regiones.

www.dafohe.com

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES