Con la presencia de seis expertos de Estados Unidos comenzó las intervenciones quirúrgicas de la “Campaña de rehabilitación de manos”. Los especialistas llegan para sumarse a esta noble causa que beneficia a los niños y personas de escasos recursos con problemas de malformación congénita, secuelas o traumas a nivel de las manos u otros miembros superiores.
El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que el primer grupo conformado por seis personas en su mayoría niños de 4 años de edad fueron intervenidos quirúrgicamente el lunes 19 de febrero.
“Al momento se tiene 45 registrados que se beneficiarán con la campaña de cirugías de rehabilitación de manos, esta semana continuará abierto los estudios para otras personas que quieran beneficiarse de las cirugías gratuitas”, puntualizó.
Manifestó su agradecimiento al equipo médico que llegó de Estados Unidos y que cambiarán la vida de estas personas que presentan alguna dificultad en la funcionalidad de sus manos.
“El compromiso nuestro, del Hospital del Norte, de la fundación SOS Mano Bolivia y del Banco Mercantil Santa Cruz es ayudar a devolver la oportunidad a estas personas de utilizar sus manos y lograr darse a sí mismos y a sus familias un mejor futuro y calidad de vida”, dijo.
Acotó que todavía esta semana continúan disponibles los estudios para que otros niños y personas puedan beneficiarse con la campaña de cirugía gratuita.
Entre tanto, el Secretario de Salud, Aníbal Cruz, explicó que según la evaluación se tienen niños con quemaduras eléctricas, quemaduras de segundo grado, malformaciones congénitas, “Agradecemos al equipo médico por el trabajo solidario que realizan en beneficio de la población de escasos recursos”, sostuvo.
Destacó que esta campaña no exige un límite de edad, ya que también se cuenta con personas de la tercera edad que presentan secuelas producto de algún accidente y pudieron acceder a estas cirugías gratuitas.
Adicionalmente se hará un seguimiento posquirúrgico para garantizar que los pacientes tengan una recuperación exitosa y sin ninguna complicación.
Finalmente, Miguel Guzmán, padre de uno de los beneficiados agradeció a las autoridades municipales y a las instituciones que hicieron posible esta campaña que cambiará el modo de vida de su hijo de 4 años de edad que presenta una quemadura en una de sus manos. (Cochabamba, con datos del GAMC)