viernes, febrero 7, 2025
InicioSeccionesOpiniónSobre elecciones generales y lucha contra la pobreza
Después del Censo

Sobre elecciones generales y lucha contra la pobreza

Walthy M. Egüez Paz

Con sabor a otro fraude, ha concluido el relevamiento de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, el proceso continúa con el ordenamiento de datos técnicamente correctos, lo que ya parece imposible, y con apego a la veracidad de la información colectada si al gobierno realmente le interesa que salgamos de este círculo de la ineficiencia politizada, de pobreza y sobre todo del manifiesto afán electoral.
Los bolivianos, cuando menos la mayoría, conocemos con claridad las razones por las que el gobierno se opuso a cumplir el mandato señalado para el 16 de noviembre de 2022, su resistencia al crecimiento económico de Santa Cruz, el aumento poblacional resultado de la migración interna en busca de mejor calidad de vida para salir de su pobreza, y junto con estos elementos, de múltiples aristas, la nueva representación política de ese Departamento pretende ser frenado a cualquier costo.
Parte ese costo para el país es la pérdida de vidas durante la protesta popular con un paro de 36 días, el encarcelamiento del líder político de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la pérdida de $us 1.080 que contabilizó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; aun así, el gobierno de Luis Arce se resiste a ver de frente la realidad para planificar el futuro que los bolivianos queremos y necesitamos.
El gobierno acude a la triquiñuela de la propaganda política preelectoral con el Censo de Población y Vivienda que deja al país sabor a fraude y un dejo electoral, con varias preguntas innecesarias, como preguntar estado civil a los 12 años en una cultura que rechaza la maternidad, el matrimonio y/o los emparejamientos precoces, entre otras igual de criticables por su intencionalidad.
Esta sinuosa actitud deja al descubierto su intención de responsabilizar a Santa Cruz, con argumentos de Perogrullo, los torcidos resultados y el destino que pretende el gobierno de Luis Arce Catacora y el MAS con esas cifras, mientras el país exige que los resultados en cifras se traduzcan en nuevas políticas públicas de desarrollo nacional para una real lucha contra la pobreza, que den sentido real a los grandes objetivos nacionales.
Esta nueva mirada es el terror del MAS, porque el cambio de modelo económico y por ende de sistema político está cerca.
Este Censo nacional a medias tintas, más allá de sus dudosas cifras que pretende restar población a Santa Cruz, con la complicidad de cruceños cooptados por la ambición, nos pone a los bolivianos, a los cruceños en particular, ante la responsabilidad de asumir las riendas para forjar el país democrático, próspero y abierto a la economía del mundo que necesitamos.
La incapacidad y codicia del gobierno de Luis Arce ha llegado al hastío de los bolivianos.
La falacia del Censo Nacional de Población y Vivienda no es la respuesta a las necesidades de insumos estadísticos fiables para construir un futuro de aciertos. Fue otro fraude y malversación de dinero público.

El autor es Administrador de Empresas y Diputado Nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES