jueves, junio 27, 2024
InicioSeccionesPolíticaReprochan negligencia, cómplice de la Justicia en el caso Marset
Ven complicidad y encubrimiento

Reprochan negligencia, cómplice de la Justicia en el caso Marset

> La lentitud con la que avanzan los procesos contra Sebastián Marset, llevan a cuestionar la forma en que desde el país se procede en lo relacionado a la lucha contra el narcotráfico.

Tras una tardía declaratoria en rebeldía y recientes gestiones para la búsqueda internacional del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, por parte de autoridades en el país, parlamentarios de oposición reprocharon la falta de celeridad con que la justicia boliviana se maneja en este tipo de casos, pasividad que además lleva a sospechar de un posible encubrimiento y complicidad.
Para el diputado paceño Alejandro Reyes, la lentitud con la que avanzaron los procesos contra esta persona, llevan a cuestionar la forma en que desde el país se procede en lo relacionado a la lucha contra el narcotráfico.
“El señor Marset es más fácil que llegue a la luna a que regrese a este país, porque realmente estaba bien cuidado y protegido, es reprochable el accionar y claramente es una lección aprendida no solo para el Gobierno sino para los bolivianos sobre la necesidad de un urgente cambio en la política contra las drogas”, dijo.
En ese sentido, sostuvo que las políticas de interdicción promovidas y aplicadas por el gobierno del MAS en los últimos años fueron un verdadero fracaso, sin que se propongan nuevas estrategias para luchar contra esta actividad ilícita.
Por su parte, la diputada Luisa Nayar apuntó a la actual administración de justicia como la responsable de la tardanza en los actuados para el proceso del narcotraficante más buscado de la región.
“Más de diez meses después de la fuga del narcotraficante Marset, recién se lo declara en rebeldía para proseguir su proceso. Así funciona la podrida justicia boliviana. Sus cómplices y encubridores gozan de impunidad y poder. Esta es una de las facetas más obscenas del país que nos dejan los gobiernos del MAS”, sostuvo.
El viernes, un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de los más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la Policía Internacional la notificación con el sello rojo.
El fiscal, Julio César Porras, informó que el acusado por narcotráfico fue citado mediante un edicto a la audiencia, sin embargo, no se presentó. Su paradero es desconocido desde fines de julio de 2023. “Se lo declaró rebelde donde el Ministerio Público está gestionando ya la notificación roja como corresponde”, afirmó.
Marset es buscado en Bolivia por tráfico de sustancias controladas. Mientras se encontraba en el país utilizó una identidad falsa con la que se encargó de estructurar toda una organización delictiva junto con otras personas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES