domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesNacionalGremiales son convocados a reunión para este 10
Un sector no acatará movilizaciones

Gremiales son convocados a reunión para este 10

> Un ampliado realizado en Cochabamba definió dar un plazo hasta el 7 de junio al Gobierno para reunirse con este sector, caso contrario el 10 iniciarían protestas. Ahora fueron citados para esa fecha, a las 17:00 horas.

Tras desconocer un acuerdo firmado entre un sector de gremiales liderados por Juan Carlos García, en el que ese sector social anunció que no participará de ninguna movilización, la secretaria general de los Gremiales, Mercedes Quisbert, señaló que ratifican la movilización para este 10 de junio. En tanto, el dirigente del sector Toño Siñani recibió una invitación para una reunión que sería el 10 de este mes, pero aún se analizará si aceptan o no.
La nota para el encuentro fue entregada por el Viceministerio de Defensa del Consumidor, en tanto, Siñani sostuvo que la invitación será puesta a consideración del comité ejecutivo del sector, que definirá su participación. Recordó que el plazo que fijaron para que el presidente Luis Arce Catacora los reciba vence el 7 de junio, por lo que observó que la convocatoria tiene la fecha fijada para el inicio de sus movilizaciones, siendo que debería ser días antes a sus protestas.
“Hoy (por ayer) nos acaban de entregar la carta de invitación (para reunirse con el Gobierno), pero eso vamos a hacer conocer a la Confederación de Gremiales de Bolivia (que está) a la cabeza de nuestro ejecutivo, Jesús Cahuana, pero me están programando para el día lunes 10 de junio donde ya está anunciado las movilizaciones”, manifestó el dirigente alteño, a tiempo de recibir el escrito.
Adelantó que, en las próximas horas, se reunirán con los ejecutivos de las federaciones y asociaciones afiliadas a su ente matriz.
“Nosotros esta noche (por ayer) o mañana (por hoy) vamos a tener una reunión virtual con los nueve departamentos para quedar si nosotros asistimos o vamos a desechar, porque nosotros no somos mandados así nomás somos mandados por nuestras bases”, apuntó.
Este sector de gremiales se movilizó, en semanas pasadas, en reclamo por la escasez de dólares, la anulación del Decreto Supremo 4732 sobre contratos de preventa de inmuebles, los controles aduaneros y temas impositivos.

PACTO
Por otro lado, la jornada de ayer, de forma paralela, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, entre otras autoridades gubernamentales, se reunió con representantes de otro sector de los gremiales dirigidos por Juan Carlos García, para abordar asuntos como el abastecimiento de combustible y la falta de dólares.
Tras el encuentro, el representante del sector gremial anunció que sus afiliados no acataran las medidas de presión anunciadas por los otros bloques. “Nosotros como gremiales no vamos a participar de ninguna movilización”, aseguró García.
Por su parte, el ministro de Economía indicó que las autoridades del Gobierno impulsan reuniones “atendiendo y escuchando sus dudas, actualizando la información sobre el abastecimiento de combustible, de la especulación sobre el dólar y normativa que en muchos casos ha sido derogada”.
Recalcó que “se van aclarando con el sector gremial” varias de las dudas que tenían, en mesas técnica a las que también están convocados los otros sectores “acreditados legalmente en el país”.
Ante esa situación, la secretaria general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbert, cuestionó que el Gobierno llegué a acuerdos con algunos sectores para garantizar la provisión de dólares, pero sin supuestamente tomarlos en cuenta a los liderados por Jesús Cahuana.
“Estamos molestos (…) hay una molestia no solamente de nosotros, la Confederación Nacional de Gremiales, sino de muchas instituciones, federaciones, asociaciones y confederaciones. Nos estamos reuniendo esta noche de forma virtual y mañana con otro sector y les haremos conocer todo lo que nos está ocasionando estos acuerdos que hace el Gobierno con sus afines”, sostuvo la dirigente.
En ese sentido, anunció que el sector mantiene el estado de emergencia y la convocatoria para movilizaciones de la próxima semana, ratificando que desconocen los acuerdos con otros sectores gremiales.
“Desconocemos completamente (el acuerdo con el Gobierno) obviamente que sí en un párrafo lo nombran (en una parte del acuerdo) a nuestro ejecutivo Jesús Cahuana Marín, pero necesitamos ver, palpar la invitación a nuestro ejecutivo”, manifestó Quisbert minutos antes de que la nota de invitación a la reunión sea entregada a Siñani.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES