domingo, junio 30, 2024
InicioPortadaPrecios de alimentos y productos que se incrementan no bajan
Sondeo de EL DIARIO

Precios de alimentos y productos que se incrementan no bajan

La ciudadanía en general coincidió en que los productos que subieron de precios nunca bajan y de esa manera el costo de vida se incrementa, lo que afecta a la economía de las familias.

Esta situación se volvió recurrente durante los últimos meses, indicaron las personas que fueron consultadas por EL DIARIO ayer en un sondeo de opinión que se realizó en el mercado Rodríguez, Miraflores, Villa Fátima y Chasquipampa.

“Las cosas que suben jamás bajan de precio, ya sea en los mercados, tiendas o inclusive supermercados”, coincidieron en señalar los entrevistados, que prefirieron no dar a conocer sus nombres.

Solo por hacer referencia a esto, por ejemplo, el kilo de la carne de cerdo subió en los últimos días hasta en tres bolivianos, las vendedoras del mercado Rodríguez atribuyen la subida a la falta de diésel y dólares, y porque supuestamente los productores prefieren venderlo en la frontera con Perú para conseguir la divisa estadounidense.

El precio del kilo de la pierna de chancho solía estar en 22 bolivianos, pero ahora trepó a 25 bolivianos. La chuleta, que antes costaba entre 26 y 27 bolivianos, ahora está en 29. La costilla, que estaba en 27 bolivianos por kilo, ahora está en 30.

Otro factor que también aumenta el precio de la carne de cerdo, según las vendedoras, es la falta de diésel en Santa Cruz, donde se crían chanchos de manera masiva. Además, de la necesidad de los dólares para la compra de medicamentos que se necesita para la crianza de cerdos.

“Las vacunas para los cerditos las compran en dólares es por eso que ha empezado a subir el precio (del kilo de carne de cerdo)”, afirma Angélica, quien indica que desde hace una semana se vio el incremento de este producto en mercados paceños.

CARNE DE POLLO

Otro producto que también ha incrementado su precio es la carne de pollo. El kilo, que solía estar a 13,50 o 14 bolivianos, ahora cuesta entre 15,80 y 16 bolivianos.

“Antes vendíamos a 14 bolivianos, ahora está en 16, pero siempre es así en esta época: junio, julio hasta agosto, una vez pase el frío va a empezar a bajar”, afirmó una de las vendedoras en el mercado Rodríguez.  En cuanto a la carne de res, el precio no ha aumentado.

Ante esta situación y conocidas las causas (falta de diésel y dólares), el Gobierno hasta el momento no tomó medidas efectivas para controlar la subida de precios, que también afecta a los medicamentos y casi todo lo que se vende.

Urge que el Órgano Ejecutivo sea sincero con la población, reconozca la crisis económica que atraviesa el país e implemente medidas concretas y efectivas para frenar la misma, a fin de que no se afronte, en breve, situaciones extremas, afirmaron analistas en repetidas oportunidades. (EL DIARIO/Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES