jueves, junio 27, 2024
InicioSeccionesEconomíaAseguran que 35.000 toneladas de carne son exportables

Aseguran que 35.000 toneladas de carne son exportables

> El Gobierno se reunió con representantes de diferentes sectores que trabajan en el rubro ganadero para buscar puntos de acuerdo y mercado internacional.

De acuerdo con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, Bolivia tiene aproximadamente un saldo exportable de 35.000 toneladas de carne y apunta a ampliarla para llegar a más mercados del mundo.
“Actualmente hay un saldo exportable de aproximadamente 35 mil toneladas de carne, sobre las cuales hemos decidido también trabajar con relación a esta oferta exportable y seguir ampliándola”, indicó la autoridad gubernamental.
Con ese fin, hace unos días Prada se reunió con representantes de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni).
Las acciones público-privadas no solo apuntan a incrementar la producción del sector, sino a superar las exportaciones de carne de Bolivia, que ya en 2023 marcaron un récord histórico con $us 136 millones.
“El año 2019 eran 24.5 millones de dólares en exportación de carne bovina, (ahora) hemos pasado a 136 millones de dólares (en 2023)”, destacó la ministra.
De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), durante el período 2014 y 2023, las exportaciones de carne bovina y sus derivados acumularon más de $us 641 millones de dólares, impulsadas por las ventas externas de derivados de carne bovina.
El boom exportador de la carne bovina y sus derivados inició en la pandemia, en 2020. Ese año, el país reportó ventas por $us 70 millones, el 2021 $us 98 millones y el 2022 fueron $us 128 millones.
Durante el 2023, el principal destino para las exportaciones de carne bovina y sus derivados, fueron China y Hong Kong.
“Lo que nosotros justamente apuntamos es a seguir creciendo en este sentido, porque están las condiciones, está toda la voluntad por parte del sector ganadero, como lo habíamos señalado, de trabajar de manera conjunta y de apostar por el desarrollo del sector”, afirmó la ministra.
Para trabajar en la apertura de mercados, se conformó una mesa de trabajo que está integrada por el sector privado, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Desarrollo Rural y la Cancillería, ésta última que cuenta con la carpeta de la oferta exportable del país.
Además, hace unos días, la titular del Ministerio de la Presidencia explicó que en un mes se sostendrá una nueva reunión con el sector ganadero del país para evaluar los avances de las metas establecidas.
“Nuestro presidente Luis Arce nos pidió continuar este trabajo con base en resultados concretos, continuar en una lógica de coordinación permanente, de fomentar el potenciamiento al sector productivo, uniendo esfuerzos como corresponde”, señaló. (ABI)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES