jueves, junio 27, 2024
InicioSeccionesDeportesETCHEVERRY TIENE FE EN LA VERDE
EXCLUSIVA

ETCHEVERRY TIENE FE EN LA VERDE

 

Marco Antonio «el Diablo» Etcheverry, el mayor referente del fútbol boliviano para el mundo, en diálogo exclusivo con DEPORTES EL DIARIO expresó que tiene fe en lo que pueda hacer la Selección Boliviana en la Copa América que mañana abre un nuevo capítulo con la presentación frente a Estados Unidos, desde las 18:00 (HB) en el AT&T Stadium de Arlington (Texas- EEUU) por el grupo C de la competición.

DED.- ¿Cómo puede definir a la Selección Boliviana?
ME.- Esperanza, siempre queda una esperanza de lo que viene en una Copa América, en una eliminatoria.
Tengo fe en la Selección Boliviana porque tiene jugadores talentosos y siempre hay que tener esperanza de que nos va ir bien; sino ¿para qué vamos a competir si no creemos en nuestros futbolistas?
Pero sería más importante que los dirigentes crean en nuestro fútbol primero y además que exista el cariño y afecto mutuo entre dirigentes y futbolistas.
En Bolivia no sé por qué sucede que el futbolista y el dirigente son enemigos … no lo entiendo, ya de entrada está mal porque comenzamos perdiendo.

DE.- ¿Estará de cerca con la Selección en los partidos que le toca jugar en esta Copa América 2024?
ME.- Estoy en Washington. El partido en Texas (frente a Estados Unidos) no iré porque me queda un poco lejos; pero sí voy cerca de Nueva Jersey (frente a Uruguay) que son tres horas y media y Orlando (frente a Panamá) voy también. Estaré en dos partidos de la Selección.

DED.- ¿Qué podemos esperar de la Selección Boliviana en esta Copa América 2024?, tomando en cuenta los resultados de los partidos amistosos contra México, Ecuador y Colombia.
ME.- Creo que es una buena oportunidad para que el profesor Zago pueda ver qué jugadores están preparados para una Eliminatoria, no cualquiera puede jugar una Eliminatoria, es una competición pesada, dura, exigente. Creo que hay jugadores que pueden tener un gran nivel en algunos clubes, hemos visto futbolistas que no jugaban y en la Selección también explotaban, así que este examen de Copa América le va a ayudar al ‘Profe’ para sacar conclusiones, que en cierto modo, es lo que nosotros estamos luchando por llegar al Mundial. Así que toda la energía para los muchachos esperamos que les vaya muy bien. Claro, que los resultados no fueron buenos en los amistosos, pero es una oportunidad linda para demostrar en esta Copa América, frente Estados Unidos, Uruguay y Panamá (que siempre ha sido una selección muy importante en Concacaf)

DED.- ¿Nos falta un líder en la Selección tras la salida de Martins?
ME.- El liderazgo no es fácil y creo que es muy difícil de formarlo, más que todo uno nace con este. Uno puede darle confianza a la persona, en todo; pero con el liderazgo se nace.
Hay que tener mucho el carisma, el afecto, el cariño por el compañero… en fin, a mí me tocó serlo gracias a Dios. Fui capitán en el primer torneo internacional (que participé) de Suecia a los 15 años y salí el mejor jugador. Al año siguiente me tocó en Perú y también salí goleador.
El ser capitán, el adaptarse, el crear un sentimiento de victoria en cada partido no es fácil porque quizá hay jugadores con gran nivel, pero les ha tocado jugar en equipos pequeños y vienen de derrota en derrota.
Una de las cosas que siempre me guardo de lo que me decía Xabier Azkargorta es que : ‘hay que acostumbrase a ganar, porque si te acostumbras a perder va a ser muy difícil que Bolivia pueda resurgir y que pueda mostrar una Selección potente.

DE.- ¿Qué recuerda de las copas América que jugó con Bolivia?
ME.- La Copa América del ‘95 fue buena también porque pasamos la primera fase y nos tocó lastimosamente con Uruguay y no es fácil. Era el local y aparte que salió campeón, le ganó a Brasil en la final, pero si te das cuenta, Trucco era figura en todo lado, Cristaldo era capitán en sus equipos, Sandy fue capitán en su equipo, Rimba también fue capitán hasta en la Selección, Milton ni hablar, Borja siempre fue capitán, Platini (Sánchez)… en fin. Nos tocó ser muchos capitanes en un mismo grupo y lo importante era que sabíamos que el ego teníamos que dejarlo fuera de la cancha, de los entrenamientos y enfocarnos en ser muy humildes para trabajar y encarar el proceso con personalidad para los partidos.

DE.- ¿Comparte el criterio de Zago y la Federación Boliviana de Fútbol, de poner a la Copa América como preparación para las eliminatorias sudamericanas en busca de un boleto al Mundial?
ME.- Tengo un ejemplo: en la Copa América que se hizo cuatro años antes del Mundial de Brasil, Costa Rica llevó a Buenos Aires a su Sub – 23, por supuesto, para la Eliminatoria ya tenía las figuras de nombre, de jerarquía, de personalidad, de actitud.
En consecuencia, yo hubiera hecho lo de Costa Rica; de mi parte llevaba a la Sub – 23 con los mejores jugadores que están en el país, quizá con algunos que tienen un nivel alto en la liga Bolivia y son mayores y otros que internacionalmente están prestando servicios. Así se propone un equipo a largo plazo, no solo para esta Eliminatoria, sino también para la próxima.

DED.- ¿Qué perspectiva le deja esta Copa América 2024?
ME.- Es una competición cada vez más complicada, más dura. Centro América tiene países de gran nivel (futbolístico); el mismo anfitrión, Estados Unidos, cuenta con una buena selección, es un excelente momento para saber cómo esta nuestro fútbol en esta competición internacional que siempre nos ha costado mucho.

DED.- ¿Cuáles los favoritos de Marco Echeverry, para levantar la Copa América 2024?
ME.- Siempre Argentina, Brasil y Uruguay que están pasando un gran momento.

DED.- ¿Qué opinión le merecen selecciones centroamericanas?
ME.- Son selecciones que han estado en el anterior Mundial, sobre todo Canadá, que clasificó primero.
Es una buena oportunidad para ver cómo están las selecciones de Concacaf y cómo le está yendo la Selección Boliviana… cómo está rindiendo nuestro fútbol.

GUSTAVO SALGUERO

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES