jueves, junio 27, 2024
InicioSeccionesDeportesLa Copa del talento

La Copa del talento

El fútbol históricamente tiene dos vertientes: una es la sudamericana con el talento como impronta y la otra es la europea con la mecánica que lo caracteriza.
Durante algunos días hemos visto el extraordinario nivel de la Eurocopa, que con cada año que pasa se acerca a la perfección. Es impresionante ver a qué niveles de excelencia han llegado en la parte táctica, técnica, estratégica y, sobre todo, física.
De no ser por los errores que se convierten en autogoles, estaríamos hablando de un futbol hecho por la inteligencia Artificial.
Hace poco arrancó la Copa América y es evidente que está en desventaja en los aspectos arriba mencionados, pero fue suficiente ver que Messi gambeteaba al arquero de Canadá (y no remataba mecánicamente) para darse cuenta que allí está la diferencia.
La historia de este certamen tiene que ver con ese tipo de acciones: roscos
(hoy conocidos como caños), sombreritos, taquitos, gambetas y, de ser posible, goles olímpicos.
Es el estilo de juego que aplaudimos los sudamericanos, lo que aprendimos en el barrio y no se pierde jamás, por eso también recordamos a los pocos europeos que estaban en condiciones de hacer eso y baste mencionar a Johan Cruyff.
Arrancó la Copa América, la del talento, la de la improvisación, la que privilegia y da vida a la frase, y respuesta al mismo tiempo, a la pregunta: ¿que le darías al ser humano para que sea feliz?
Y los dioses respondieron: » una pelota».

David Heredia

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES