domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesOpiniónPolítica exterior

Política exterior

Eric L. Cárdenas del Castillo

El Estado se administra a través de políticas que son diseñadas y ejecutadas por el gobierno, así se tienen políticas de salud, de educación, de defensa etc., entre ellas está la política exterior, que tiene que ver con el relacionamiento del país con otros del mundo, en procura de buenas relaciones.
En nuestro país es atribución constitucional del presidente del Estado, proponer y dirigir las políticas de gobierno y de Estado y dirigir la política exterior (Art. 172 inc. 3 y 5), para esta labor se tiene al Ministerio de Relaciones Exteriores, denominada también Cancillería. Las relaciones exteriores de un Estado, son de primordial importancia, pues de unas buenas relaciones con otros países, depende en buena medida el desarrollo, crecimiento y la paz y buena vecindad entre los pueblos.
Para la eficacia de las relaciones exteriores, se debería tener gente especializada en esta materia, es decir en derecho internacional y diplomacia. Así se ha constituido una especialidad en la ciencia del derecho y una carrera profesional para adquirir la experiencia necesaria, se ha dictado normas específicas para la carrera diplomática y se tiene especial cuidado en seleccionar a los funcionarios del servicio exterior, pues son éstos, además de representar al país, la cara en el exterior.
Desde que se instalado en el poder el régimen populista en nuestro país, al compás de una “revolución”, se ha desinstitucionalizado el servicio exterior, se ha prescindido de los funcionarios que hacían carrera, se ha designado en las embajadas y consulados en el exterior a individuos improvisados (salvada alguna excepción) y se ha ideologizado absolutamente el servicio exterior, cuando uno de los principios de esta carrera es el apoliticismo en el servicio. Solo excepcionalmente se puede, por interés nacional, designar a alguna personalidad política, como puede ser un expresidente u otra personalidad.
Al haberse tomado una corriente ideológica determinada (el socialismo de corte populista), se han estrechado relaciones con países que siguen esa misma corriente, alineando al país entre los países contestatarios de la democracia occidental, como son Cuba, Venezuela, Nicaragua en América y otras en Asia, como China, Rusia, Irán. Este acomodo ideológico, nos coloca entre los países cuestionados por la poca tolerancia del sistema democrático, de corte autoritario en el ejercicio del poder y poco rigurosos en el respeto a los Derechos Humanos.
Las relaciones del país con el mundo, deben responder a los intereses nacionales y no de corte ideológico político, buscando relacionarse con los países que sean un mercado para nuestros productos, con quienes podamos emprender proyectos complementarios, que nos brinden ventajas de diverso orden, pero en especial que respondan a los importantes avances tecnológicos, y nosotros a su vez, abrir nuestras fronteras al turismo, a la inversión privada directa, etc.
Para el buen éxito de la política exterior, se debe convocar a los más preparados profesionales y expertos en políticas públicas diseñadas para las relaciones con el exterior, en especial en comercio exterior, diplomacia y derecho internacional, dejando de lado el favor político-partidista que hace daño al desarrollo y buen gobierno del Estado.
Los tratados de integración con los países de la región y de otros bloques de países, ha de ser saludable para el beneficio nacional, pues podremos conseguir mercados, capitales de apoyo e inversión y obtener tratados en los muchos campos que necesitamos, como salud, educación, tecnología, alimentos, productividad, innovación, etc.
Hemos tenido, históricamente, excelentes relaciones con los países de occidente, que hoy son parte del primer mundo y nuestra cultura es occidental, originada en la antigüedad clásica greco-romana, de la que hemos heredado el carácter republicano de nuestro Estado y la democracia como sistema de gobierno, sin olvidar a nuestros ancestros de las culturas autóctonas.

El autor es Abogado, Politólogo, escritor y docente universitario.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES