jueves, junio 27, 2024
InicioLa GuíaWarmi Munachi presenta Peter Pan, las niñas perdidas y otros cuentos

Warmi Munachi presenta Peter Pan, las niñas perdidas y otros cuentos

El elenco de niños, niñas y adolescentes que dirige Jhazel Vargas Andrade lleva a escena una adaptación del cuento clásico de la literatura universal, dirigida a la concientización y prevención del maltrato infantil. La obra hace hincapié en que la niñez es la etapa más efímera pero la más importante, un tesoro que debería ser cuidado delicada y amorosamente por los padres. La presentación será el 26 de junio en el Teatro Nuna.

Peter Pan, las niñas perdidas y otros cuentos es el nombre de la obra que pondrá en escena el elenco de Warmi Munachi el miércoles 26 de junio, a horas 19:00, en el Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto No. 8509, Parada PumaKatari, zona sur de ciudad).

Peter Pan es un personaje ficticio creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904, llamada Peter Pan y Wendy.

A partir del cuento clásico de la literatura universal, Jhazel Vargas Andrade y Rafael Luna Gramajo realizaron una adaptación dirigida hacia la concientización y prevención del maltrato infantil, a la cabeza de Warmi Munachi, elenco conformado por actores y actrices, niños, niñas  y adolescentes que, después de tres años consecutivos de formación artística teatral, en esta oportunidad vuelven a subir al escenario con su quinta obra Peter Pan, las niñas perdidas y otros cuentos, para deleitar al público con su carisma e historias, muchas de ellas basadas en sus propias experiencias.

El teatro también se convierte en la voz de los silenciados o de los que no tienen voz; denuncia, informa y transforma.

Son 31 pequeños grandes actores desde los 5 a los 16 años.

Peter es un niño que nunca crece, tiene 9 años. El mundo de los adultos, su prisa por el tiempo y su poca paciencia lo han atormentado. Vive en el país de Nunca Jamás con sus amigas, las niñas perdidas, quienes fueron rescatadas por él en los momentos más trágicos de su vida, desde la crueldad del abandono, castigos extremos, indiferencia, racismo y discriminación y la crudeza de una guerra vista desde los ojos de las niñas. También lo acompaña Campanita, su leal hada amiga, que en algún momento, como todos, sufre una crisis de inseguridad y falta de autoestima, pero que gracias al apoyo y escucha de sus amigas logra superarlo.

En Nunca Jamás también vive el capitán Garfio, quien fue rescatado por el Sr. Smith. Sus padres querían convertirlo en un pequeño adulto, encasillado en obedecer las reglas. Ellos, los piratas y Tik Tok, conforman otra familia unida con diferentes ideales.

“Principalmente la obra hace hincapié en que la niñez es la etapa más efímera pero la más importante, un tesoro que debería ser cuidado delicada y amorosamente por los padres, pues los niños y niñas son el futuro de la humanidad, que cada vez es más indiferente a la vida misma y eso debe cambiar. Lo más importante, a pesar de que trascurra el tiempo y los años te conviertan en un adulto, ese niño que vive en ti puede aflorar cuando lo liberes, con tu inocencia, con tu capacidad de asombro, con tus ganas de jugar y por supuesto de soñar”, se menciona en la nota de prensa de la obra Peter Pan, las niñas perdidas y otros cuentos, la quinta que presenta el elenco de Warmi Munachi, luego de Melcocha Navidad, Hansel y Gretel, Los Músicos de Achachai y El Grinch.

WARMI MUNACHI

Warmi Munachi es una «constelación artística y cultural para niños y adolescentes».

Está conformada por los siguientes profesores:

Jhazel Vargas Andrade, actriz de Mondacca/Teatro hace 19 años, uno de los elencos más importantes y representativos del país. Es docente de teatro para niños desde el 2016, profesora de teatro del colegio FEPPA San Calixto y directora de Warmi Munachi.

Rafael Luna Gramajo, de nacionalidad argentina, es docente de literatura, maestro de tango y milonga desde hace más de 27 años, instructor de teatro y artes escénicas.

Ramiro Vargas Ríos es maestro de arte escénico y pantomima en el Taller Nacional de Teatro dependiente del Viceministerio de Cultura desde el año 1992.

Es arquitecto, escenógrafo, actor de cine, teatro y pedagogo teatral desde hace 45 años.

“El objetivo principal de nuestras clases modulares es: Conectar la creatividad con el área afectiva y emocional de los niños, niñas y adolescentes a través de distintas técnicas teatrales para el desarrollo de la personalidad, seguridad y autoestima gracias al juego dramático en sus diferentes técnicas. Trabajar y  potenciar la voz y el cuerpo como herramienta de comunicación, para así realizar una puesta en escena, mostrando su talento y evolución artística desde la adaptación de cuentos y creación colectiva”, comenta la directora Jhazel Vargas Andrade.

Las clases son dictadas todo el año y los alumnos se pueden sumar a los distintos niveles, pues en cada uno se aprende una técnica diferente.

Grupo A: Martes y jueves de 17:00 a 18:15 (Edades de 14 a 18 años)

Grupo B: Miércoles y viernes (Edades de 7 a 13 años)

¿Dónde se imparten las clases?

La Paz, Bolivia. Teatro Nuna, Calle 21 de Calacoto #8509 (Parada PumaKatari)

Informes y reservas mediante el 79108017

Futuros proyectos: Serán abiertos cursos de teatro para vacaciones invernales, posteriormente continuarán con las clases modulares que tendrán una presentación en noviembre y, lo más importante, en este año se organizará el Primer Festival Departamental de Teatro Infantil y Juvenil Warmi Munachi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES