jueves, junio 27, 2024
InicioDe Salud + vidaHEMIPLEJIA EN EL ADULTO MAYOR
Parte final

HEMIPLEJIA EN EL ADULTO MAYOR

Lic. Jaime Julio Ticona Pardo – Fisioterapeuta Kinesiólogo UMSA – Ref. 72556224

En los artículos precedentes hemos dado a conocer y reconocer la hemiplejia, su definición, las causas, los tipos, los factores predisponentes, los factores desencadenantes, los procedimientos, las terapias en base a métodos técnicas y conceptos utilizados en el área de la fisioterapia y la rehabilitación neurológica.

SECUELAS.

Si bien los adultos mayores requieren de mayor, cuidado y atención en cuanto hace a esta patología, la cual va causando trastornos y alteraciones difíciles de controlar para los adultos mayores, quedan producto de ello muchas alteraciones, tanto en el comportamiento, el estado de ánimo  la depresión, el dolor muscular y articular en miembros afectos, los cambios abruptos de estadios, flácido y espástico, la marcha irregular, las contracturas, la dificultad de conciliar el sueño e incluso la comunicación y la compresión auditiva.

EXPECTATIVA DE RECUPERACIÓN

Muchos casos si no el total de ellos, llegan a tener avances entre los 6, 9 y 12 meses de terapia continua, otros demandan un tiempo mayor a los 18 meses, esto estará condicionado a los cambios de estadio de la hemiplejia, así como al manejo adecuado de la terapia, para lo cual el profesional fisioterapeuta debe estar atento, readecuando en muchas ocasiones el planteamiento de la terapia, puesto el mayor reto de un fisioterapeuta es reincorporar al paciente a sus actividades diarias. Así mismo muchas lesiones neurológicas demandan tiempo para crear nuevas interconexiones neuronales para funciones perdidas.

EL ABANDONO.

En el inicio del tratamiento se evidencia la preocupación y la colaboración de su entorno, (familiares cercanos, pareja, hijos nietos, tíos, primos sobrinos, etc.), pero conforme pasa el tiempo este comportamiento va cambiando, alejando al paciente poco a poco de su círculo social, esta ruptura en el mas del 80% de los casos es inevitable, pues el adulto mayor demanda mucha atención misma que lamentablemente se transforma en requerimientos de cuidado personal, aseo, alimentación, medicación, controles de rutina y otros que demandan un gasto económico. El cual muy pocos adultos mayores y su familia pueden cubrir a cabalidad. Ante esta problemática el adulto mayor muchas veces sufre de un abandono, causándole una depresión agobiante, al cual en algunos casos se suman la poca tolerancia de la pareja que incluso llega hasta una separación.

La falta de empatía el aislamiento la negatividad, la desmotivación, son causales que el adulto mayor no colabore en su recuperación, esto también debe ser manejado y motivado no solo por el fisioterapeuta y sus familiares si no por todo el equipo multidisciplinario de salud. “Hoy son ellos, mañana podríamos ser nosotros”.

“EL MOVIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”

Lic. Jaime Julio Ticona Pardo Fisioterapeuta Kinesiólogo – UMSA   Ref. 72556224

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES