viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesPolíticaAdvierten nuevo fraude si no se renueva el padrón electoral

Advierten nuevo fraude si no se renueva el padrón electoral

> Valda asegura que el padrón electoral no es confiable porque la base de datos del Serecí debe contrastarse con los de la Agetic, lo cual hace que el Órgano Electoral no tenga el control sobre la totalidad del registro. > A fin de evitar un nuevo fraude electoral, como el de 2019, recomendó prestar especial atención al encuentro del 10 de julio e impugnar activamente por que los datos del último Censo sean aplicados en los próximos comicios.

Sin una renovación del padrón electoral y la garantía de transparencia del sistema de resultados preliminares, la “fórmula” del fraude electoral se ejecutará nuevamente pues la base de datos no está controlada completamente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sino por el Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno, cartera que dirige las operaciones de la Agencia Estatal de Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic), advirtió el abogado, Jorge Valda.
Ayer, el TSE dio a conocer que determinó postergar el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia para el miércoles 10 de julio debido a razones administrativas y de logística, según informó el secretario de Cámara, Fernando Arteaga.
Dado que la cumbre convocada por el TSE para el 10 de julio tratará los temas de las elecciones primarias, el padrón electoral, la aplicación del último Censo de Población en las elecciones de 2025 y propuestas respecto al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Valda lamentó que este encuentro solo aglutinará a partidos políticos y no así a la población, por lo que cuestionó por qué la ciudadanía no tendría que participar si es la que emite su voto para elegir gobernantes.
Valda exhortó a la población a “participar” e “involucrarse” en los resultados del encuentro por la democracia del 10 de julio, con el objeto de evitar un nuevo fraude electoral como el que viene ocurriendo desde el 2019. Considera que la población debe necesariamente recuperar el control social que ha perdido, pues de ella depende que el fraude electoral se vuelva a gestar o no. Asimismo, expresó que es crucial exigir la aplicación de los resultados del último Censo de Población y Vivienda, en cuanto a la distribución de escaños.
“La ciudadanía ha dejado que el control social lo ejerzan las organizaciones sociales, pero eso es falso. Todos los ciudadanos, sean parte o no de organizaciones sociales, tenemos la obligación de hacer cumplir la CPE. (…) Cuando no se permite esta labor, debemos exigir con marchas pacíficas, pero debe existir unidad de los bolivianos. Vivimos en permanente susceptibilidad porque no identificamos fallas y el problema es de fondo. (…) Si no existe ese acompañamiento ciudadano, al margen de los partidos políticos, estamos avizorando un nuevo fraude”, expresó.

MECANISMO DEL FRAUDE
El jurista observó que la misma fórmula de manipulación dolosa de información se repetirá en los próximos comicios en tanto no se renueve un padrón electoral. Explicó que la base de datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del Órgano Electoral y el TSE, debe ser contrastada con la del Servicio de Registro de Identidad Personal (Segip), dependiente del Ministerio de Gobierno.
Como los datos de este Ministerio están almacenados en la Agetic, “estos elementos hacen que el TSE no tenga el control del padrón electoral, porque el padrón electoral se encuentra tanto en el Segip como en el Serecí y el resultado de este contraste es precisamente el fraude electoral que se ha dado el 2019, el 2020 y el 2021”, expresó.
La ley establece que las bases de datos del padrón electoral deben ser actualizadas regularmente, pero para el jurista esto no es suficiente cuando hablamos de contrastar datos. Tras explicar el mecanismo actual del padrón, sostuvo que “el árbitro no puede llegar a toda la cancha”, por lo que cuestionó cómo puede monitorear o evaluar un proceso electoral si los propios vocales del Órgano Electoral no tienen acceso a todos los datos.
Para Valda, todos los procesos electorales siguientes al del 2019 fueron fraudulentos. “Nos están robando el derecho democrático de elegir a nuestros gobernantes, nos lo robaron el 2019, el 2020 y el 2021. No existe la posibilidad de que podamos asistir a un proceso transparente, honesto, ecuánime y cuyos resultados puedan garantizar ver reflejada la voluntad del ciudadano, si no se tiene un nuevo padrón electoral, si no se aplica los resultados del Censo a las elecciones de 2025, si no se aplica un TREP abierto y transparente”.

ELECCIONES EN VILO
Valda admitió que ve con preocupación el panorama de las elecciones. En su lectura, estas no se realizarán por llamado del TSE, según comentó en entrevista con EL DIARIO. “Veo que el TCP autoprorrogado pretende quedarse, el TSE no llamará a elecciones. Ya han quebrantado la Constitución. Si la justicia extendió (ilegalmente) su mandato, ¿por qué no lo podría hacer el Ejecutivo o los otros poderes del Estado? Podríamos quedarnos con autoridades por trabas burocráticas. (…) El TCP se convirtió en articulador del oficialismo”.
“Así como no se va a dar las elecciones del 2025, porque para eso se ha extendido su competencia el Tribunal Constitucional, para después ‘autoprorrogar’ a (el presidente de Estado) Luis Arce, se ha generado un bucle en el que no existe una salida en la que el boliviano acepte llegar a elecciones sin que exista un nuevo padrón electoral. No podemos ir a elecciones sin un nuevo padrón electoral”, sentenció el abogado en sus redes sociales.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES