viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesInternacionalCorea del Sur vuelve a advertir con entrega de armas a...
Si Rusia suministra munición al régimen de Kim

Corea del Sur vuelve a advertir con entrega de armas a Ucrania

> El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano.

Corea del Sur volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y aseguró que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas de Pyongyang.
El asesor de Seguridad reiteró así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que sellaron esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la visita del primero a Pyongyang. Seúl, que es un importante exportador de armas, ya había señalado que reconsideraría la política de larga data que le prohíbe suministrar armas directamente a Ucrania. Putin advirtió a Corea del Sur de que esto sería un “gran error”.
El Presidente ruso también dijo que Moscú no descartaba la cooperación militar y técnica con el Norte, o incluso el envío de armas, todo lo cual violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang.
Asimismo, el asesor pidió a Putin que reconsidere su postura. “Si es verdad que quiere restaurar y progresar en las relaciones con nosotros”, agregó Chang, “me gustaría que la parte rusa se lo pensara con mucha calma”.
PROTESTAS DE SEÚL
La firma del pacto entre Putin y Kim, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, encendió las alarmas en Seúl, que protestó convocando al embajador ruso Georgy Zinoviev e instó a Rusia a poner fin de inmediato a la cooperación militar con Corea del Norte y a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
También instó a Rusia a estar a la altura de sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Violar las resoluciones del Consejo de Seguridad y apoyar a Corea del Norte perjudicará nuestra seguridad e inevitablemente tendrá un impacto negativo en las relaciones entre Corea y Rusia”, declaró el primer viceministro Kim Hong-kyun.
Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU desde 2006 por su programa nuclear prohibido. Las medidas fueron apoyadas inicialmente por Rusia, pero Putin dijo en Pyongyang que las sanciones debían revisarse ahora.
TENSIONES CRECIENTES
La riña entre Seúl y Moscú se da en medio de crecientes tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur durante los últimos meses. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.
En este contexto, un portaaviones estadounidense llegó el sábado a Corea del Sur para participar en unas maniobras militares conjuntas destinadas a contrarrestar mejor las amenazas norcoreanas. Pyongyang suele calificar estas maniobras de “provocación”.
Según el ejército surcoreano, los soldados norcoreanos llevaron a cabo recientemente actividades como la colocación de más minas terrestres, el refuerzo de carreteras tácticas y la adición de lo que parecían ser barreras antitanques cerca de la frontera.Las dos Coreas también entró en una guerra de globos, en la que un activista del Sur confirmó que había hecho flotar más globos con propaganda hacia el Norte. (Infobae)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES