viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesEditorialEsperado encuentro por la democracia

Esperado encuentro por la democracia

Ahora que se observa una gran cantidad de problemas políticos, económicos y sociales, que causan exasperante intranquilidad, por el surgimiento de perjudiciales medidas de protesta, como el bloqueo de caminos en cualquier momento, ha surgido una iniciativa para debatir asuntos importantes para la colectividad nacional.
En tal sentido, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha convocado para el 3 de julio a un Encuentro Nacional por la Democracia, en la que participarán partidos políticos, agrupaciones ciudadanas con personería jurídica y representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo. En la agenda de dicho evento figuran temas como las elecciones primarias, la asignación de escaños y delimitación de circunscripciones, el padrón electoral y las elecciones judiciales. Según fuentes oficiales, la finalidad es garantizar la realización de las elecciones generales del año 2025, por lo que se propondrá anular las elecciones primarias. En este último caso, desde la opinión pública se ha hecho notar que las primarias solo favorecerían al MAS, por su estructura consolidada por el férreo ejercicio del poder desde el año 2006. Además, porque las fuerzas de oposición han sido debilitadas al ser cometidas a diversas restricciones, al extremo de que algunos de sus representantes están encarcelados, luego de la insurrección popular del año 2019 que acabó con el fraude electoral y provocó la huida de los gobernantes de turno.
En cuanto al padrón electoral, cabe recordar que ha sido cuestionado por varios hechos, como la duplicidad de carnets de identidad, la aparición de votantes “fantasmas”, es decir de personas fallecidas, así como las denuncias sobre manipulación de datos por extranjeros, etc. Por ello, es indispensable demostrar que el padrón es confiable, si realmente se quiere unas elecciones generales con transparencia. También se requiere una transmisión de resultados fiable y oportuna. Sobre la asignación de escaños y la delimitación de circunscripciones, basadas en el Censo de Población y Vivienda, los datos deberían ser previamente verificados de manera imparcial. No olvidemos los cuestionamientos ciudadanos que apuntan a que el voto rural vale más que el citadino, lo que implica discriminación. Y se debería encauzar las elecciones judiciales de la mejor manera posible, a pesar de que no resolverá en definitiva el deterioro de la administración de justicia, que necesita una reforma constitucional.
Los temas a ser tratados son importantes y lo que principalmente se espera de los asistentes a dicha reunión política es que muestren voluntad para hallar soluciones, ya que millones de bolivianos esperan eficacia y no enfrentamientos insulsos y demagogia.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES