viernes, junio 28, 2024
InicioSociedad - SeguridadEstibadores amenazan a periodistas que cubrían ataque a oficina estatal
Yacuiba

Estibadores amenazan a periodistas que cubrían ataque a oficina estatal

> El comandante nacional de la Policía, Álvaro Álvarez, señaló ayer que de momento no existe ninguna persona detenida por la quema de una oficina de Senasag en Yacuiba; agregó que este martes se llevaría a cabo una reunión entre la Aduana y los contrabandistas “bagalleros”.

Cerca de un centenar de estibadores que internan ilegalmente productos alimenticios argentinos a Bolivia, amenazaron con agresiones físicas a cinco reporteros de radio que reportaron la destrucción de una oficina estatal y el intento de toma de un regimiento militar.
“Como medio de comunicación alertamos que no tenemos garantías para realizar nuestra labor periodística ya que en el lugar recibimos amenazas y advertencias de personas en estado de ebriedad”, publicó en sus redes sociales el programa de noticias Panorama informativo, el cual transmite desde Yacuiba, ciudad fronteriza a 1.118 kilómetros al sur de La Paz.
“Amenazaron con disparar fuegos de pirotecnia contra mi cuerpo y me advirtieron con el incendio de mi motocicleta”, denunció el director y periodista de Radioemisora Líder, Gabriel Lozano, en una entrevista con la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Hombres y mujeres, en actitud violenta, exigieron al periodista que informe sobre una movilización de 500 personas, pero el reportero observó que los manifestantes no superaban las 80 personas y que entre ellas había algunas en estado de ebriedad.
Las protestas se registraron el sábado en la zona conocida como Cruce Campo Pajoso de Yacuiba, donde está instalada la Aduana. Los manifestantes intentaron la toma del Regimiento Aroma 3 de Caballería luego de que ingrese en la lucha contra el contrabando, según anunció el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el pasado viernes.
Una oficina del estatal Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) fue atacada e incendiada por los manifestantes que exigen el retiro de los militares de la lucha contra el contrabando y la devolución de una camioneta decomisada por personal de las Fuerzas Armadas.
Los estibadores se dedican al contrabando de grandes volúmenes de alimentos como maíz, arroz y soya producidos en Argentina, transportándolos a Bolivia a través de pasos ilegales. Luego son registrados como producción local y comercializada en varios departamentos. (ANP)

Pie de foto: Foto: Captura RLY

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES