viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesEconomíaGobierno convoca a diálogo a Cámara Boliviana de Transporte
Tras anuncio de bloqueo

Gobierno convoca a diálogo a Cámara Boliviana de Transporte

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, convocó a los representantes de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) a realizar un dialogó hoy, lunes 23, a las 15:00 horas en el Centro de Comunicaciones ubicado en la Sede de Gobierno.
“(Queremos) poner en conocimiento del transporte pesado internacional una convocatoria a reunión, para mañana lunes, 24 de junio, a horas 15:00 en el salón del auditorio ubicado en el Centro de Comunicaciones La Paz. Podemos reunirnos a objeto de dar continuidad a las mesas de trabajo en atención a la resolución (de bloqueo) del ampliado del viernes 21”, sostuvo la autoridad gubernamental.
La conminatoria fue hecha luego de que la CBT anunciara bloqueo nacional de caminos a partir del jueves 27 de este mes. Por lo que el viceministro, en conferencia de prensa, mostró una carta dirigida al presidente de la Cámara, Héctor Mercado, en la que convoca a ese sector a reunirse y atender las demandas planteadas en el voto resolutivo del ampliado realizado el pasado viernes 21 de junio en Santa Cruz.
Ponce de León, señaló que también se convocará al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y a otras autoridades competentes para que participen de ese encuentro, con el objetivo de tratar y abordar cada uno de los puntos para así ofrecer “una solución definitiva a las reivindicaciones del sector transporte”.
“La problemática del sector transporte es común a todos. Hemos avanzado en estas soluciones”, indicó el viceministro a tiempo de asegurar que las autoridades de Gobierno trabajan, las últimas tres semanas, reuniéndose con diferentes sectores.
Por su parte, y en respuesta, el dirigente del transporte pesado en Santa Cruz, Juan Yujra, indicó que se pondrá en análisis la convocatoria, pero para sentarse a abordar las demandas de ese sector, el representante puso la condición de que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, no esté presente en la reunión y que se mantiene el pedido de renuncia o destitución de esa autoridad, además adelantó que la amenaza de bloqueo sigue en pie.
“Por educación vamos a analizar nuestra asistencia y lo haremos conocer en su momento, pero eso no quiere decir que se levantan las medidas que vamos asumir a partir del día jueves”, expresó Yujra.
Al parecer, la negativa para la presencia de Montaño en el encuentro obedece a que esta autoridad habría dejado de lado al representante en otra reunión, sintiéndose discriminado.
“Estamos pidiendo la renuncia del ministro de Obras Públicas, un hombre que está como ministro del Estado, no puede discriminar a ningún boliviano, a nadie (…). Este hombre (Montaño) tiene que pedir disculpas públicamente, ahorita el transporte pesado está muy molesto, muy dolido por toda esta situación que ha pasado. Si el ministro de Obras Públicas va a estar en esta reunión, nosotros nos saldremos porque no queremos estar con él. Es una persona no grata para el sector”, indicó el dirigente en un contacto con Unitel.
Además, de acuerdo con sus declaraciones, los representantes se enteraron de la convocatoria a través de los medios de comunicación y no recibieron ninguna notificación por escrito.
Yujra consideró que el diálogo es importante, pero recalcó que eso no significa que se vayan a levantar las medidas de presión anunciadas.
El viernes 21 de junio, el sector de transporte pesado determinó un bloqueo de caminos indefinido para el jueves 27 de junio, en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas
Entre sus peticiones están: se garantice el suministro de combustible, haya acceso a dólares en el país, destitución o renuncia de autoridades de la Aduana Nacional e Impuestos Internos por cobros irregulares y la renuncia del ministro Montaño.
RESGUARDO
Ante el anuncio de bloqueos, la Policía garantiza la libre transitabilidad. El comandante general del verde olivo, Álvaro Álvarez, señaló que “la Policía Boliviana está haciendo patrullaje intensivo, disuasivo para poder precautelar que las y los bolivianos puedan circular libremente por el territorio nacional”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES