viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesInternacionalModelos climáticos sobreestiman retención de CO2 por las plantas

Modelos climáticos sobreestiman retención de CO2 por las plantas

> La productividad de las plantas aumentó desde principios del siglo XX y actualmente las plantas absorben más CO2 del que liberan al aire.

Según un nuevo estudio, el carbono almacenado por las plantas a nivel mundial tiene una vida más corta y es más vulnerable al cambio climático de lo que se creía.
Los hallazgos tienen implicaciones para nuestra comprensión del papel de la naturaleza en la mitigación del cambio climático, incluido el potencial de proyectos de eliminación de carbono basados en la naturaleza, como la plantación masiva de árboles.
La investigación, realizada por un equipo internacional dirigido por la Dra. Heather Graven en el Imperial College de Londres y publicada en Science, revela que los modelos climáticos existentes subestiman la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que absorbe la vegetación a nivel mundial cada año, mientras que sobreestiman el tiempo que ese carbono permanece allí.
La Dra. Graven, profesora adjunta de Física del Clima en el Departamento de Física del Imperial, dijo: “Las plantas de todo el mundo son en realidad más productivas de lo que pensábamos”.
Los hallazgos también significan que, si bien las plantas absorben el carbono más rápido de lo que se pensaba, el carbono también queda atrapado durante un tiempo más corto, lo que significa que el carbono de las actividades humanas se liberará de nuevo a la atmósfera antes de lo previsto anteriormente.
El Dr. Graven añadió en un comunicado: “Muchas de las estrategias que están desarrollando los gobiernos y las corporaciones para abordar el cambio climático dependen de que las plantas y los bosques absorban el CO2 que calienta el planeta y lo almacenen en el ecosistema.
“Pero nuestro estudio sugiere que el carbono almacenado en las plantas vivas no permanece allí tanto tiempo como pensábamos. El estudio destaca que el potencial de estos proyectos de eliminación de carbono basados en la naturaleza es limitado y que las emisiones de combustibles fósiles deben reducirse rápidamente para minimizar el impacto del cambio climático”.
Hasta ahora, la tasa a la que las plantas utilizan el CO2 para producir nuevos tejidos y otras partes a nivel mundial (una medida conocida como Productividad Primaria Neta) se aproximó ampliando los datos de sitios individuales. Pero la escasez de sitios con mediciones integrales significa que no fue posible calcular con precisión la Productividad Primaria Neta a nivel mundial.
La productividad de las plantas aumentó desde principios del siglo XX y actualmente las plantas absorben más CO2 del que liberan al aire. Los investigadores saben que aproximadamente el 30% de las emisiones de CO2 de las actividades humanas se almacenan en las plantas y los suelos cada año, lo que reduce el cambio climático y sus impactos.
Sin embargo, los detalles de cómo se produce este almacenamiento y su estabilidad en el futuro aún no se comprenden bien.
En este estudio, el radiocarbono (14C) un isótopo radiactivo del carbono, se combinó con simulaciones de modelos para comprender cómo las plantas utilizan el CO2. El CO2 a escala global, lo que también permitió obtener información valiosa sobre la interacción entre la atmósfera y la biosfera. (Europa Press)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES