viernes, junio 28, 2024
InicioSeccionesEconomíaTransporte libre paceño rechaza paro “injustificado”

Transporte libre paceño rechaza paro “injustificado”

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, señaló que ese sector rechaza “contundentemente el anuncio de estos empresarios transportistas (…) es injustificado”, recalcó que ya se instalaron mesas técnicas de trabajo y se avanzó en el tratamiento de otros temas.
“La posición del transporte libre a nivel nacional rechazamos contundentemente el anuncio de estos empresarios transportistas de la Cámara Nacional de Transporte, que está anunciando un paro indefinido a partir del día jueves, lo cual para nosotros es injustificado”, manifestó.
Puntualizó que del pliego petitorito presentado por este sector, ya están en mesas técnicas de trabajo, no solo el transporte libre, “también a nivel nacional como el sector cooperativizado y sindicalizado”.
Según Tancara, temas como el de la Aduana Nacional, Impuestos Internos y Diprove ya se encuentran avanzados. “En Diprove, por ejemplo hay muchos problemas del alfanumérico, ya tenemos un gran avance a la cabeza del coronel (Walter) Sossa que es el director nacional de Diprove”, ejemplificó.
Similar situación pasa con el tema referido al elevado costo de los accesorios que necesitan los vehículos, donde también instalaron una mesa insterinstitucional encabezada por el Viceministerio de Defensa del Consumidor.
Por otro lado, apuntó que algunos dirigentes de la Cámara insinuaron trabajar el tema de las aplicaciones digitales, situación que, según el dirigente paceño, se encuentra avanzada y que incluso en los próximos días se podría emitir una normativa al respecto.
“Están pidiendo de que se regule el ámbito de las aplicaciones digitales, un supuesto dirigente en la ciudad de Santa Cruz que representa al sector de radio móviles. Nosotros como transporte departamental de La Paz tenemos afiliada a la Asociación de Radiotaxis La Paz que aglutina a más de 50 empresas de radiotaxis, los cuales ya hemos trabajado con el Ministerio de Obras Públicas, Viceministerio de Transporte, Seguridad Ciudadana, ATT y el Viceministerio de Tecnologías, en hacer un proyecto de decreto supremo de regulación de las aplicaciones digitales como Yango, Endrive, que como empresas transnacionales están afectando a nuestros compañeros de base”, indicó Tancara.
Aseguró que hace un mes se firmó el primer libro de actas, con las autoridades competentes y se prevé que en esta semana se realizará la promulgación de esa normativa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES