sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesEditorialEstado de abandono de los aeropuertos

Estado de abandono de los aeropuertos

Hace poco han surgido graves denuncias en sentido de que está en grave riesgo la seguridad operacional aérea en Bolivia. Al mismo tiempo, se resalta que, durante la presente gestión, desarrollada por la Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (NAABOL), dicha entidad “está poniendo en riesgo las operaciones áreas y está atentando contra la seguridad de las operaciones aéreas, no habiendo a la fecha certificación para todos los principales aeropuertos del país”.

Pero eso no es todo, pues los denunciantes, pilotos y operadores, propietarios de naves aéreas y otros agregan que, en los aeropuertos del país, las pistas de aterrizaje, los servicios de navegación aérea y plataformas se encuentran en lamentable estado de deterioro y no brindan seguridad a las operaciones aeronáuticas, no habiendo a la fecha nada certificado sobre los aeropuertos del país.

La denuncia de los propietarios civiles de Santa Cruz, la asociación de propietarios civiles de Beni y otros revela, en esa forma directa, el pésimo estado en que se encuentra el servicio aéreo de Bolivia y pareciera increíble que, pese a ese estado de cosas, no se produzcan desgracias. Refleja, además, cómo las instituciones el Estado Plurinacional se encuentran en semejante grado de abandono y manejadas por personal inexperto. Y es que, por lo general, se trata de beneficiar con empleos a quienes apoyan a las autoridades nacionales. Es decir, que son ocupados cargos en entidades estatales sin que sea necesario tener preparación académica o técnica, como ocurre en este caso. Se podría agregar que la mencionada denuncia es solo el reflejo de lo que ocurre en todo el país.

Sobre el asunto, los denunciantes también señalan casos concretos, acerca del escudo de los servicios aéreos en general y amplían sus denuncias a la planta burocrática del organismo actualmente encargado de garantizar seguridad para los usuarios del transporte por el aire. Manifiestan al respecto que NAABOL no cuenta con personal con capacitación profesional y especialización para tan delicadas funciones. En consecuencia, no hay técnicos medios para garantizar operaciones aéreas, pero los funcionarios actuales gozan de altos salarios.

Finalmente, las más de diez organizaciones directamente relacionadas con los servicios de aeropuertos del país y que constituyen uno de los sectores más importantes para la seguridad de los viajeros por vía aérea, hicieron conocer en nombre del Frente de Unidad de la Aviación Civil General de Bolivia, que “desconocen la autoridad del Director General Ejecutivo y piden que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto, por haber desarrollado hasta la fecha deficiente, irresponsable y despótica administración de los aeropuertos bolivianos, que pone en riesgo la seguridad operacional”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES