sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesPolíticaAgenda legislativa debe anteponer intereses nacionales y no políticos
Piden trabajo sobre la base del diálogo

Agenda legislativa debe anteponer intereses nacionales y no políticos

> Aseguran que, en la actual coyuntura, es importante trabajar por la unidad del país, dejando de lado todo interés que genere división y nuevos escenarios de confrontación entre bolivianos. > Califican como importante poder avanzar, mediante el diálogo, en la construcción de una “agenda legislativa” que priorice los intereses del país antes que cálculos políticos que perjudican la búsqueda de soluciones a la actual situación. > Recordando que en el Senado ya antes se alcanzaron acuerdos entre fuerzas políticas con líneas ideológicas contrarias, afirman que intereses superiores a los partidarios pueden ser priorizados en busca de un bien mayor.

Reiterando que no ha conformado ningún tipo de alianza o una nueva bancada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, sostuvo que es importante participar de una agenda legislativa en la que se prioricen los intereses nacionales antes que objetivos personales o partidarios.
Ayer, antes de ingresar a una reunión entre alcaldes de las principales ciudades del país con el presidente del Estado, el burgomaestre cochabambino aseguró que en la actual coyuntura es importante trabajar por la unidad del país, dejando de lado todo interés que genere división y nuevos escenarios de confrontación entre los bolivianos.
“Ya la gente no quiere que entre políticos estén peleándose e insultándose con adjetivos peyorativos, el país lo que ahora necesita es la unidad y todos, azules, blancos, negros, morados, todos somos bolivianos y tenemos que trabajar por el país con proyectos y programas serios”, sostuvo.
Consultado por los ataques en su contra de parte del “evismo” y las fuerzas de oposición a causa de supuestos acuerdos con disidentes y hasta la conformación de una nueva bancada en el Parlamento, Reyes Villa volvió a negar tal posibilidad puntualizando que ni siquiera existen certezas sobre una posible candidatura a la presidencia.
En ese contexto, expresó que lo más importante en el presente es poder avanzar, mediante el diálogo, en la construcción de una “agenda legislativa” que priorice los intereses del país antes que cálculos políticos particulares o posturas partidarias que hacen daño y perjudican la búsqueda de soluciones a la actual situación.
“No estoy queriendo conformar una bancada, pero es importante que se participe en una nueva agenda legislativa porque si no parece un circo lo que está ocurriendo (en la ALP), donde cada partido jala en función a un interés particular y no en favor de los intereses del país, eso hace daño”, indicó.
Recordó que, anteriormente desde el Senado se alcanzaron acuerdos entre fuerzas políticas con líneas ideológicas contrarias, siendo esta una muestra de que intereses superiores a los partidarios pueden ser priorizados en busca de un bien mayor, por lo que se debe trabajar en ello.
“En la Cámara Alta han logrado un acuerdo entre partidos que jamás pensamos que se podían unir, pero se han unido, entonces yo creo que hoy en día es importante pensar en los intereses nacionales antes que el interés de algún candidato o de algún partido político”, concluyó la autoridad edil.
En noviembre de 2023, un acuerdo entre el ala “evista” del Movimiento al Socialismo (MAS) y las fuerzas de oposición en el Senado, plasmado en la firma de una agenda legislativa de nueve puntos, permitió al senador Andrónico Rodríguez ser reelecto, por cuarta vez, como presidente de esta instancia Legislativa.
Los puntos que destacan en dicho acuerdo tienen que ver con viabilizar una ley para la realización de elecciones primarias abiertas, la ley de interpelación y censura, la cesación de magistrados, leyes para implementar un nuevo padrón electoral, la aplicación de resultados del Censo, restituir los dos tercios en las decisiones del Senado, revisar leyes que facilitan quemas e incendios forestales y un manejo coordinado y respetuoso en la Cámara Alta.
Pese a que el documento con el acuerdo firmado fue hecho público tras la posesión de Rodríguez, la autoridad legislativa negó haber pactado con las fuerzas de oposición, aclarando que dicha “agenda legislativa” se trata de una propuesta de la oposición.
“No ha habido ningún contubernio oscuro, acuerdo o pacto entre cuatro paredes ni en ningún espacio o instancia, de ninguna manera; por el contrario, emplazo a aquellos dirigentes, Senadores, a algunos que están acusando porque esa información, es totalmente falsa”, enfatizó Rodríguez, en ese entonces, durante una rueda de prensa.
Esta semana, el diputado Walthy Egüez, de Creemos, anticipó que la supuesta alianza política entre el burgomaestre cochabambino y parlamentarios disidentes de Comunidad Ciudadana y Creemos solo sería un perjuicio para posibles aspiraciones presidenciales.
“Manfred puede reunirse con cualquiera es parte de la democracia, lo cierto es que con los políticos que se está reuniendo no le va a ir bien, por lo menos en Santa Cruz, por el rechazo de la población cruceña que no aportan en nada a las aspiraciones de Manfred Reyes Villa para llegar a silla presidencial”, sostuvo el parlamentario cruceño.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES