sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesEconomíaDéficit fiscal rebasó el 12% en 2023

Déficit fiscal rebasó el 12% en 2023

A pesar de no contar con información oficial sobre el déficit fiscal registrado en 2023, economistas como Gabriel Espinoza y Gonzalo Chávez, coincidieron, por separado, que la cifra pasó los dos dígitos, llegó a más de 12%.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, evadió la pregunta sobre la cifra del déficit de 12% y sólo atinó a indicar que será menos del 11%, aun así es más alto que del 2022.
A pesar de la caída de los ingresos por la venta de gas, el Gobierno sigue gastando como en la época del auge, donde el sector hidrocarburos generaba más de 6.000 millones de dólares por la venta, pero el año pasado la cifra cayó en más del 60%.
Los economistas recomendaron a las autoridades del sector económico a reducir el gasto y disminuir el déficit ante la actual coyuntura de falta de liquidez; sin embargo, las autoridades hacen todo lo contrario, una muestra de ello es el aumento salarial, pero los diputados y senadores sancionaron una norma para autorizar el incremento.
Ante la evasiva de la autoridad del sector económico, Espinoza lamentó que se siga escondiendo el dato del déficit fiscal, que ya superó los dos dígitos.
“A 174 días de haber terminado el 2023, el Ministerio de Economía sigue escondiendo los datos del déficit fiscal. Lo hace porque esa cifra ha superado los $us 5.500 MM, lo que constituye la cifra histórica más alta, cerrando también una década continua de déficits fiscales”, escribió en X @g_espinoza.
En términos del Producto Interno Bruto (PIB), este déficit ha superado el 12%, muy similar a lo observado durante el 2020 (cuando había pandemia, había caído la recaudación impositiva y se tenían muchos gastos extraordinarios). Pero lo grave no es eso, lo grave es la cifra en términos nominales, ya que el déficit fiscal del 2023 ha superado al del 2020 en más de $us 840 MM. Ese extraordinario déficit fiscal ha sido financiado, en un 75% por créditos del Banco Central de Bolivia (BCB), indicó.
La Fundación Milenio, en su momento, cuestionó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 eleve el gasto corriente en 7,1% y el gasto de capital en 0,8%, sin contar con los ingresos necesarios para ello.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES