sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesInternacionalEs probable que concentración de CO2 eleve más la temperatura
De 7 a un máximo de 14 grados

Es probable que concentración de CO2 eleve más la temperatura

> Los investigadores obtuvieron la temperatura utilizando un método desarrollado hace 20 años en NIOZ, llamado método TEX86.

La duplicación de la cantidad de CO2 en la atmósfera podría provocar un aumento de la temperatura media de la Tierra de 7 a un máximo de 14 grados.
Así lo demuestra el análisis de sedimentos del Océano Pacífico frente a la costa de California realizado por investigadores del NIOZ (Royal Netherlands Institute for Sea Research) y las universidades de Utrecht y Bristol. Sus resultados se publicaron en Nature Communications.
“El aumento de temperatura que encontramos es mucho mayor que los 2,3 a 4,5 grados que el grupo de expertos sobre el clima de la ONU, el IPCC, estuvo estimando hasta ahora”, dijo la primera autora Caitlyn Witkowski.
Los investigadores utilizaron un núcleo de perforación de 45 años extraído del fondo del Océano Pacífico. “Me di cuenta de que este núcleo es muy atractivo para los investigadores, porque el fondo oceánico en ese lugar tuvo condiciones sin oxígeno durante muchos millones de años”, dijo el profesor Jaap Sinninghe Damsté, científico senior del NIOZ y profesor de geoquímica orgánica en la Universidad de Utrecht.
“De este modo, la materia orgánica no se descompone tan rápidamente por los microbios y se conserva más carbono”, explica Damsté, que también fue el director de la tesis doctoral de Witkowski, que incluye esta investigación.
“Nunca antes se había examinado el CO2 de los últimos 15 millones de años en un solo lugar”, indica Witkowski. Los primeros mil metros del núcleo de perforación corresponden a los últimos 18 millones de años. A partir de este registro, los investigadores pudieron extraer una indicación de la temperatura pasada del agua del mar y una indicación de los antiguos niveles de CO2 atmosférico, utilizando un nuevo enfoque.
Los investigadores obtuvieron la temperatura utilizando un método desarrollado hace 20 años en NIOZ, llamado método TEX86. “Ese método utiliza sustancias específicas que están presentes en la membrana de las arqueas, una clase distinta de microorganismos”, explica Damsté.
Los investigadores desarrollaron un nuevo método para derivar el contenido de CO2 atmosférico pasado, utilizando la composición química de dos sustancias específicas que se encuentran comúnmente en las algas: la clorofila y el colesterol. Este es el primer estudio que utiliza el colesterol para el CO2 cuantitativo y el primer estudio que utiliza la clorofila para este período de tiempo.
Damsté afirmó: “Una fracción muy pequeña del carbono de la Tierra se presenta en una ‘forma pesada’, 13C en lugar del habitual 12C. Las algas tienen una clara preferencia por el 12C. Sin embargo, cuanto menor sea la concentración de CO2 en el agua, más algas utilizarán también el raro 13C. Por lo tanto, el contenido de 13C de estas dos sustancias es una medida del contenido de CO2 del agua del océano”.
Usando este nuevo método, parece que la concentración de CO2 descendió de aproximadamente 650 partes por millón, hace 15 millones de años, a 280 justo antes de la revolución industrial.
Cuando los investigadores comparan entre sí la temperatura derivada y los niveles de CO2 atmosférico de los últimos 15 millones de años, encuentran una fuerte relación.
La temperatura media hace 15 millones de años era de más de 18 grados: 4 grados más que hoy y aproximadamente el nivel que el grupo de expertos sobre el clima de la ONU, el IPCC, predice para el año 2100 en el escenario más extremo.
“Por lo tanto, esta investigación nos da una idea de lo que podría depararnos el futuro si tomamos muy pocas medidas para reducir las emisiones de CO2 y también implementamos pocas innovaciones tecnológicas para compensar las emisiones”, dijo Damsté.
“La clara advertencia de esta investigación es que es probable que la concentración de CO2 tenga un impacto más fuerte en la temperatura de lo que estamos teniendo en cuenta actualmente”. (Europa Press)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES