sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesPolíticaReprochan “ignorancia extrema” demostrada por Vicepresidencia
Sobre fallo judicial

Reprochan “ignorancia extrema” demostrada por Vicepresidencia

> Afirman que postura de la Vicepresidencia está totalmente alejada de la realidad y demuestra un vergonzoso desconocimiento de los preceptos constitucionales.

A tiempo de rechazar el comunicado de prensa emitido por la Vicepresidencia del Estado respecto al fallo de una jueza de Cochabamba que ordenó al segundo mandatario del país, David Choquehuanca, para convocar a una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en un plazo de 72 horas para convalidar las leyes aprobadas el pasado 6 de junio, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, aseguró que la nota expresa es “una ignorancia extrema” y demuestra un absoluto alejamiento de la Constitución Política del Estado (CPE).
A través de sus redes sociales, la legisladora cruceña cuestionó la respuesta de la Vicepresidencia con relación al fallo que manda al vicepresidente David Choquehuanca, a convocar a sesión plenaria de la ALP, afirmando que se trata de una postura totalmente alejada de la realidad, con la que además se demuestra un vergonzoso desconocimiento de los preceptos constitucionales.
“Debería tener vergüenza el Vicepresidente de haber generado este comunicado que no tiene ni pies, ni cabeza, no muestra solamente una ignorancia extrema, si no que muestra una absoluta negación y alejamiento de los principios constitucionales, de las leyes y normas de la Asamblea Legislativa”, aseguró Rek.
En criterio de la senadora por Santa Cruz, existen intereses y planes ocultos entre la Vicepresidencia y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con los que se pretende borrar al Órgano Legislativo, constituyéndose en una dictadura, frente a la cual, los asambleístas deben actuar con firmeza para evitar una virtual paralización del Parlamento.
“No pueden reescribir la Constitución, no pueden reescribir las leyes, no pueden reescribir el reglamento de la Asamblea Legislativa, no nos puede borrar a todos los legisladores; acá los legisladores nos tenemos que poner firmes, nos está borrando de un sopetón, tampoco existimos; solo existen ellos dos, el Presidente y el Vicepresidente, y los auto prorrogados; ¿entonces, qué país es este?, es la peor dictadura que yo conozco en el planeta, eso es una barbaridad, esto no se puede dejar como pretenden manejarlo y manipular, además de destituir todos los Órganos del Estado”, alertó la parlamentaria de oposición.
El lunes, luego que una jueza de Cochabamba diera lugar a una acción con la que se ordenó al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocar a sesión del Parlamento con la finalidad de validar las normativas aprobadas durante la séptima sesión de esta instancia.
Según esta disposición Choquehuanca debe convocar a sesión para evitar una posible usurpación de funciones, dando un plazo de 72 horas para que la autoridad legislativa emita una convocatoria en este sentido.
“Se ordena al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuyo órgano de poder público es independiente, convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de intromisión a sus atribuciones previstas en el artículo 158, a cuyo efecto deberá notificársele al prenombrado conforme a procedimiento con esta resolución”, señala el fallo.
La respuesta de la Vicepresidencia fue señalar que la determinación del Juzgado de Sentencia Penal 6 de Cochabamba, deja al Órgano Legislativo en una situación de absoluta indefensión, al desconocer los términos y argumentos presentados por la parte accionante, vulnerando así la garantía constitucional y convencional del Derecho a la Defensa.
De esta forma, se calificó a esta situación como “jurídicamente incoherente” por no tener facultad para disponer el ejercicio de atribuciones de otro Órgano del Estado, en clara contravención a la Constitución Política del Estado y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES