sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesInternacionalUE comienza negociaciones de adhesión con Ucrania
En medio de la invasión rusa

UE comienza negociaciones de adhesión con Ucrania

La Unión Europea (UE) comenzó formalmente ayer las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, en el inicio de un largo y complicado camino hacia la membresía que podría extenderse durante años.
El objetivo de abrir las conversaciones con Ucrania es enviar un mensaje de apoyo al país después de más de dos años de guerra desde que Rusia invadió el territorio ucraniano, en febrero de 2022.
Reunidos en Luxemburgo, los ministros de Asuntos Europeos de los países de la UE confirmaron el cuadro de negociaciones para Ucrania y Moldavia, en un paso que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, saludó efusivamente.
Ucrania presentó formalmente sus ofertas para adherirse a la UE, poco después del inicio de la invasión rusa a su territorio y hasta presionó por un proceso acelerado. El bloque europeo mantuvo su respaldo, pero no permitió la incorporación inmediata.
El proceso de adhesión toma varios años de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE en Bruselas, un proceso que puede consumir hasta una década.
Turquía inició conversaciones formales de adhesión en 2005 y la situación sigue en punto muerto. Albania fue reconocido como país candidato en 2003, e inició conversaciones formales en 2009, que aún no se completó.
Montenegro, Serbia, Bosnia y Macedonia del Norte también esperan en la fila, con una creciente impaciencia, es posible que las negociaciones avancen, pero a un ritmo más lento que el soñado por Kiev.
Este ritmo estará marcado, no apenas por las acciones de Rusia, sino por las reticencias de países de la propia UE, como Hungría.
Hasta ahora, Ucrania recibió elogios por haber puesto en marcha una serie de reformas para frenar la corrupción y la interferencia política, pero no obtuvo promesas más específicas.

PROCESO LENTO Y COMPLEJO
La guerra en Ucrania revitalizó un impulso en la UE para incorporar nuevos miembros, después de años en los que los países, particularmente en los Balcanes Occidentales, hicieron pocos avances en sus esperanzas de unirse.
En diciembre de 2023, la UE también otorgó la condición formal de candidato a Georgia, otro de los antiguos vecinos soviéticos de Rusia. (Infobae/Afp)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES