sábado, junio 29, 2024
InicioSeccionesPolíticaUn 80% de empresas estatales son deficitarias
Diputado denuncia

Un 80% de empresas estatales son deficitarias

> Afirman que el Gobierno del MAS debe aclarar a la población qué se va hacer con empresas deficitarias.

Puntualizando que, de 66 empresas estatales “creadas o activadas” durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), 44 recibieron una inversión de 25 mil millones de dólares para su sostenimiento entre 2006 y 2023, el diputado por Comunidad Ciudadana, Aldo Terrazas, verificó que el 80% son deficitarias y está en duda que puedan presentar algún tipo de utilidad, tomando en cuenta que la relación entre el dinero invertido por el Estado y una utilidad del 0.25%, que presentarían, no alcanza para visibilizar una recuperación de capital en 100 años.
En declaraciones a medios de prensa, Terrazas señaló que, del total de empresas que se encuentran a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, cuatro ya cerraron actividades y en su tiempo de vida, pasaron desapercibidas sin que haya responsables por la pérdida de casi 300 millones de dólares erogados por el Estado, además acotó que dicho Ministerio maneja alrededor de 5.900 millones de dólares para las empresas bajo su tuición.
En esa línea, el legislador mencionó que el Ministerio de Defensa maneja alrededor de mil millones de dólares para sus empresas Cofadena, TAB, Tamep y Esabol, que según la información a la que pudo acceder, “también son deficitarias”.
A tiempo de mencionar que ENDE también realizó una inversión de 70 millones de dólares para la creación de “ENDE Transmisión Argentina”, unidad encargada de transferir electricidad al vecino país, el Diputado opositor señaló que anteriormente cursó Peticiones de Informe Escrito a diferentes ministerios, sin lograr obtener datos que aclaren la actual situación de esta empresa para su fiscalización.
“Lo peor de todo esto es que estas empresas son subvencionadas, así como se subvenciona el diésel, se subvenciona a estas empresas aproximadamente con 2000 millones de dólares por año. El Gobierno del MAS debe aclarar a la población que va hacer con estas empresas”, sentenció Terrazas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES