domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesPolíticaExigen transparentar información sobre certificación de reservas
Ante posible crisis energética

Exigen transparentar información sobre certificación de reservas

Cuestionando que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) se resista a transparentar la información sobre la cantidad de reservas de hidrocarburos certificadas en existencia, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, afirmó que con estas señales solo se agrava el clima de preocupación sobre la crisis energética que afecta al país.

“Nos debería preocupar a todos los bolivianos porque no sabemos en qué momento vamos a dejar de tener gas, si también vamos a tener que importar eso significaría cortes de energía (…) pareciera que el gobierno quiere vender todo lo que nos queda para tener dólares frescos sin pensar en las consecuencias para los bolivianos en el futuro inmediato con el suministro para vehículos y energía eléctrica”, advirtió.

La denuncia del legislador tiene lugar ante el incumplimiento del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos sobre la difusión de reservas de hidrocarburos certificadas, registros que en cumplimiento de la Ley N° 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector De Hidrocarburos Art. 7 deben ser publicados hasta el 31 de marzo dé cada año, información requerida por Egüez en observancia de su atribución de fiscalización legislativa.

En febrero de este año, mediante Petición de Informe Escrito el diputado cruceño, solicitó al Ministerio de Hidrocarburos y Energías poner en conocimiento de la población la cantidad de reservas de hidrocarburos con los que cuenta el país.

“En consonancia por lo expresado por el presidente Luis Arce Catacora (abril 2024) que ‘no hay gas´ (…) ‘el gas se ha agotado’ hemos recibido una respuesta ocultado información sobre cuánto de reservas tenemos (…) la información la tienen guardadita bajo llaves, exigimos al presidente (Luis Arce) que hagan pública es información”, sostuvo tras reiterar que se trata de datos públicos que la ciudadanía debe conocer.

En este contexto, señaló que la dura crisis energética que amenaza Bolivia es resultado la ausencia de seguridad jurídica generada por el gobierno del MAS desde 2006.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES