domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesNacionalExpochaco pretende impulsar desarrollo empresarial del Chaco

Expochaco pretende impulsar desarrollo empresarial del Chaco

La feria ExpoChaco Sudamericano 2024, se presenta como uno de los eventos más importantes del año, prometiendo generar oportunidades comerciales significativas para todos los participantes.
Esta feria se llevará a cabo en Yacuiba, del 14 al 18 de agosto de 2024, convirtiendo a la ciudad en el epicentro comercial de la región que abarca parte de Bolivia, Paraguay y Argentina.
ExpoChaco Sudamericano se presenta como una plataforma fundamental para el intercambio comercial, la promoción de productos y servicios, además de la creación de oportunidades de negocio tanto a nivel local, nacional como internacional, invitados de Argentina, Paraguay y Brasil. Esta estrategia integral busca no solo mejorar el comercio regional, sino también establecer un marco sostenible de cooperación y desarrollo económico
El objetivo es fomentar el comercio y la cooperación entre diferentes países, ofreciendo una plataforma para que las empresas presenten, promuevan sus productos y servicios creando oportunidades de negocio
En su versión 2023, contó con la participación de 296 expositores de la ciudad de Cochabamba, Tarija, Yacuiba, La Paz, Santa Cruz y Potosí, llegando a contar con 20.710 visitantes; este año la feria abrirá sus puertas durante 5 días, con el fin de promover y presentar nuevos productos, posicionar marcas, conocer el mercado regional, nacional e internacional, concretar negocios, intercambiar conocimiento, cotejar la oferta de los competidores, y conocer sobre los avances tecnológicos.
El presidente de Feicobol, Antonio Torrico Saavedra, señaló que “la ExpoChaco Sudamericano 2024 se perfila como una plataforma integral para el crecimiento y desarrollo de negocios, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para expositores como para visitantes”.
La Feria ExpoChaco Sudamericano, representa una respuesta innovadora del empresariado ante las exigencias económicas y sociales actuales.
Este evento se centra en el desafío de desarrollar la capacidad productiva del país y sus regiones, incrementar y diversificar la oferta, mejorar la competitividad de nuestros productos e intensificar la participación en los procesos de integración regional.
Con un enfoque en la cooperación y el crecimiento, la feria busca impulsar el desarrollo económico y fortalecer los lazos comerciales entre empresas bolivianas y extranjeras. (Agencias)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES