domingo, junio 30, 2024
InicioLa GuíaHomenaje a la gran Agar Delós a cinco años de su...

Homenaje a la gran Agar Delós a cinco años de su fallecimiento

Agar Delós falleció hace cinco años, el 9 de junio de 2019, y hoy La Guía le hace un sentido homenaje póstumo, recordando a la reconocida actriz paceña por su enorme fuerza interpretativa y porque elevó la autoestima de la mujer de pollera.

La buena madera de la que estaba hecha Delós fue percibida por el director Raúl Salmón de la Barra, cuando la descubrió, por casualidad, en 1953 y con quien debutó en la obra “Los hijos del alcohol”.

“En esa obra hice el papel de una cholita y don Raúl me dijo: Hijita, eres todavía una niña, pero tu físico va a ayudar. Aquí, en el teatro, crecemos, envejecemos, rejuvenecemos y muchas veces morimos, así que vas a estar bien, porque yo quiero que tú de hoy en adelante siempre estés en mis obras”, recordó la actriz en la entrevista que le hizo el entonces suplemento Tu Guía del periódico EL DIARIO.

Delós nació en La Paz el 24 de marzo de 1937 y en sus 66 años de trayectoria artística subyugó al público con su fuerza interpretativa en el teatro, el cine y la televisión.

“Mi nombre (en realidad) es Agar Antequera, pero el apellido Delós me lo cambió Raúl Salmón en homenaje a una gran actriz, directora y dramaturga española argentina, doña María Delós, de quien me decía que tenía la garra. Fue el año 59, en el estreno de “Plato paceño”, cuando me presentó como primera actriz”, rememoraba doña Agar.

Delós hizo drama, comedia y también tragedia, “pero a mí me gusta más el drama”, decía. “Cada obra es como un hijo. Una desde que empieza a ensayar, a construir y ver la psicología del personaje y a sacar un ser vivo de la letra muerta de un libro es, pues, un trabajo muy especial en el que tenemos que aplicar muchas técnicas y además de eso, también tiene que ver mucho nuestra fibra humana”, contaba.

Agar se consideraba una actriz que podía interpretar cualquier rol, aunque la mayor parte de su carrera personificó a la chola paceña.

“La chola, al igual que una reina, una princesa, es también un ser humano con sentimientos, que sufre y ríe cuando tiene problemas y que disfruta cuando algo le llena su vida de alegría, solo le falta capacitarse, pues es un ser fuerte, luchador, emprendedor, ejemplo de trabajo”, destacó.

La actriz confesó que el secreto de su éxito fue “aprender y ser humilde”. “Para ser una buena actriz se necesita amar este arte y respetarlo, sobre todo”, expresó.

Cuando le consultamos sobre qué le dio el teatro, Delós respondió: “Muchas satisfacciones, me ha llevado a la televisión inicialmente y después al cine. Realmente me siento feliz. También me dio la oportunidad de elevar la autoestima de la mujer de pollera. Siempre dije que ella puede llegar a ocupar un sitial especial en la sociedad”.

Delós hizo cine desde 1962 en varias películas, como Cuestión de fe, Para recibir el canto de los pájaros, Amargo mar, Los Andes no creen en Dios y ¿Quién mató a la llamita blanca? y televisión a partir de los años 70 junto a Tito Landa, en producciones como Criolladas e Historias del vecino. Su primer protagónico en la pantalla grande lo hizo en el filme boliviano-alemán Escríbeme postales a Copacabana al lado de la actriz cochabambina Carla Ortiz, y en la que da vida a Elena. En esta película, lo que más le impresionó al director, Thomas Krontaler, fue su fuerza interpretativa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES