domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesInternacionalSe cumplen 70 años de los Principios de Coexistencia Pacífica de China

Se cumplen 70 años de los Principios de Coexistencia Pacífica de China

Beijing.- Este año se cumplen 70 años desde que China propuso los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, una piedra angular de la política exterior china que ha guiado sus relaciones con el mundo durante más de siete décadas.

Originalmente acordados en 1954 entre China e India, los cinco principios son:

  1. Respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial
  2. No agresión
  3. No injerencia en los asuntos internos de otros países
  4. Igualdad y beneficio mutuo
  5. Coexistencia pacífica

Estos principios reflejan el compromiso de China con el multilateralismo, el rechazo al hegemonismo y la búsqueda de una relación internacional justa y equitativa. Han sido adoptados posteriormente por numerosos países en todo el mundo.

A lo largo de los años, China ha aplicado fielmente estos principios en sus relaciones internacionales, lo que ha contribuido a construir un mundo más pacífico y estable. Mientras el mundo se enfrenta a múltiples desafíos globales, la vigencia de estos principios es más importante que nunca.

Desde su propuesta inicial, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica se han convertido en un faro que guía las aspiraciones de China de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. A medida que China celebra este importante aniversario, el mundo aguarda con expectación la continua contribución de China a la paz y el desarrollo global.

CONFERENCIA DEL PRESIDENTE XI JINPING

La celebración de este acontecimiento se realizó en el Gran Palacio del Pueblo, en medio de una Conferencia ofrecida por el presidente Xi Jinping, quien recordó que hace 70 años se expusieron oficialmente los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, hecho que se perfila como una gran hazaña en los anales de las relaciones internacionales y reviste un significado trascendental que marca hito en los tiempos. “Hoy, nos reunimos solemnemente aquí en conmemoración del 70º aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, cuyo objetivo es justamente llevar adelante estos Cinco Principios bajo las nuevas circunstancias y construir de la mano la comunidad de futuro compartido de la humanidad, aportando así una fuerte fuerza motriz para el progreso de las civilizaciones humanas”.

En la historia moderna del desarrollo de la sociedad humana, abordar bien las relaciones entre Estados, salvaguardar juntos la paz y la tranquilidad mundiales, y promover el desarrollo y el progreso de la humanidad han sido siempre temas trascendentales en la mente de todas las naciones, dijo el mandatario chino.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica respondieron al llamado de la época, y su iniciación fue un desarrollo histórico inevitable. Tras la Segunda Guerra Mundial, los movimientos por la independencia y la emancipación nacionales estuvieron en auge por el mundo, y el sistema colonial mundial se colapsó. Al mismo tiempo, en el mundo ensombrecido por la Guerra Fría, “la ley del más fuerte” se convirtió en un clamor rampante. Los países recién nacidos al conseguir su independencia aspiraban a defender su soberanía estatal y desarrollar su economía nacional. Y la Nueva China, siguiendo el principio de la independencia, buscaba activamente la coexistencia pacífica con todos los países del mundo y se esforzaba para mejorar el entorno externo y, sobre todo, el entorno circundante. En este contexto, los líderes chinos especificaron los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en su totalidad por primera vez, consistentes en el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y el beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica. Estos Cinco Principios fueron incluidos en la Declaración Conjunta entre China y la India y la Declaración Conjunta entre China y Myanmar, y los tres países apostaron juntos por convertirlos en normas básicas para las relaciones entre Estados.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica nacieron en Asia, pero pronto ascendieron al escenario mundial. En 1955, más de 20 países de Asia y África, al asistir a la Conferencia de Bandung, plantearon a base de estos Cinco Principios diez principios para abordar las relaciones entre Estados, apostando por el Espíritu de Bandung marcado por la solidaridad, la amistad y la cooperación. El Movimiento de los Países No Alineados, surgido en los años 60 del siglo XX, tomó estos Cinco Principios como sus principios rectores. Tanto en la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional, aprobada en el 25º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (la ONU) en 1970, como en la Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, aprobada en el 6º periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU en 1974, los Cinco Principios fueron explícitamente adoptados. Estos Cinco Principios han sido incluidos sucesivamente en una serie de importantes documentos internacionales, y han sido ampliamente reconocidos y acatados por la comunidad internacional.

“A lo largo de los 70 años, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han trascendido del tiempo y el espacio, y han superado el distanciamiento, demostrando su robusta resiliencia e importancia duradera. Se han perfilado como las normas básicas de las relaciones internacionales y los principios fundamentales del derecho internacional que son abiertos, inclusivos y universalmente aplicables, y han hecho indelebles aportes históricos a la causa del progreso de la humanidad2, apuntó Xi y recordó la importancia de los mismos.

Primero, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han sentado un referente histórico para las relaciones y el estado de derecho internacionales. Estos Cinco Principios reflejan plenamente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, corresponden a la corriente de desarrollo de las relaciones internacionales y concuerdan con los intereses fundamentales de todos los pueblos del mundo. Al mismo tiempo, también destacan la importancia de “la reciprocidad” y “la igualdad” en el manejo de las relaciones entre Estados y ponen de relieve el espíritu del estado de derecho internacional marcado por la intercorrelación de derechos, obligaciones y responsabilidades de todos los países. Estos Cinco Principios abarcan las normas básicas de la coexistencia pacífica entre los diversos países en materia de política, seguridad, economía y diplomacia, y sirven para los países de diferentes latitudes como código de conducta inequívoco y efectivo para practicar el espíritu del estado de derecho internacional y establecer las correctas formas de relacionamiento.

Segundo, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han ofrecido una guía acertada para el establecimiento y el desarrollo de vinculaciones entre países con diferentes sistemas sociales. Siempre que acaten estos Cinco Principios, los países, a pesar de sus diferencias en sistema social e ideología, historia y cultura, religión y creencia, así como nivel de desarrollo y tamaño, estarán en plenas condiciones de instaurar y desarrollar relaciones de confianza mutua y cooperación amistosa. Estos Cinco Principios han abierto un flamante camino para la solución pacífica de las cuestiones históricas y las disputas internacionales entre los diversos países, superando los conceptos obsoletos y estrechos y la mentalidad antagónica y confrontativa como “la política de bloques” y “la esfera de influencia”.

Tercero, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han aglutinado una poderosa fuerza cohesiva para la solidaridad, la cooperación y el autofortalecimiento mediante la unidad de los países en vías de desarrollo. Estos Cinco Principios constituyen la cristalización de las profundas reflexiones de los países en vías de desarrollo sobre el cambio de su destino propio y la búsqueda de la transformación y el progreso. Han estimulado y alentado a un creciente número de países de Asia, África y América Latina y el Caribe a solidarizarse y apoyarse mutuamente, defenderse de las interferencias externas y encontrar con éxito un camino de desarrollo independiente. Además, estos Cinco Principios también han fomentado la Cooperación Sur-Sur, así como la mejora y el desarrollo de las relaciones Norte-Sur.

Cuarto, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han aportado sabiduría histórica a la reforma y la mejora del orden internacional. Estos Cinco Principios parten precisamente de la defensa de los intereses y los reclamos de los países pequeños y débiles frente a la política de la fuerza, se oponen categóricamente al imperialismo, el colonialismo y el hegemonismo, y rechazan la ley de la selva marcada por el belicismo y el atropello de los fuertes a los débiles, lo que ha sentado un importante fundamento intelectual para impulsar el orden internacional hacia un rumbo más justo y razonable.

“Tras una extraordinaria trayectoria de 70 años, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica ya se han convertido en el acervo común de la comunidad internacional, por lo que merecen ser apreciados, heredados y promovidos aún más. En tal sentido, quiero rendir un profundo homenaje a los líderes históricos que abogaban juntos por los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, y una alta consideración a las personalidades perspicaces de los diversos países que persisten largamente en hacer valer estos Cinco Principios”, expresó Xi.

Finalmente, el Jefe de Estado recordó que el concepto de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad lleva el mismo espíritu de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. “Ambos se basan por igual en los valores tradicionales chinos como ‘ser amable con su vecino’, ‘buscar la amistad a través de la integridad’ y ‘promover la armonía entre todas las naciones’ que ponen de manifiesto el temple de la diplomacia de China marcado por la autoconfianza, el autosostenimiento, la justicia, la protección de los desaventajados y la benevolencia”, dijo y añadió que dejan constancia del profundo compromiso de los comunistas chinos con el mundo de hacer nuevos y mayores aportes para la humanidad, y ponen en evidencia la firme determinación de China de seguir el camino del desarrollo pacífico. “Por lo tanto, la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad es la mejor forma de continuar, promover y actualizar los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica bajo las nuevas circunstancias”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES