domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesEconomíaShow montado provocó sobredemanda de productos e incremento de precios

Show montado provocó sobredemanda de productos e incremento de precios

> La incursión militar en plaza Murillo tendrá su impacto en la escasez de dólares y esta situación se podría agudizar, de acuerdo a bancos de inversiones.

El show montado por militares y el Gobierno registrado el miércoles pasado, tuvo su costo social, ya que la población inmediatamente se volcó a los mercados y surtidores de combustibles, así como a las tiendas de barrio para adquirir productos alimenticios y víveres a precios altos, que aumentaron por la coyuntura, en algunos casos en 100%.
“Lo acontecido el miércoles no sólo causó un revuelo a nivel nacional, con cobertura de medios y organismos internacionales, sino que también causó una casi inmediata reacción en nuestra economía y principalmente, en los diferentes mercados”, sostiene el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
Agregó que hubo una sobredemanda de carburantes, generando largas filas en varias ciudades del país. Así también, muchas personas corrieron a diferentes centros de abasto para adquirir productos de primera necesidad, inclusive repercutió en el mercado paralelo del dólar, donde su precio se elevó coyunturalmente.
Los hechos del miércoles se reflejaron en un incremento del tipo de cambio paralelo (Boliviano Blue), y pasó los 9 bolivianos por divisa, por encima del oficial, la información señala que la compra se cotizó en 9,23 bolivianos y la venta en 9,28 bolivianos.
“La acción militar de ayer generó incertidumbre, especulación y lo que llamamos “expectativas negativas” de los diferentes agentes económicos, lo que ocasionó un comportamiento pesimista e irracional del consumidor, que por suerte luego se aplacó por el cambio de mando militar y aprehensión de los insurgentes, sino esto hubiera generado una espiral de escasez y suba de precios”, advirtió.
El “show político”, o como algunos lo denominan “autogolpe”, tuvo su costo social, ya que las personas se fueron a comprar todo lo que había a su paso, lo que repercutirá en su presupuesto familiar.
El daño está hecho, no solo a nivel interno, sino también ante los ojos del mundo, principalmente para los inversionistas extranjeros, que ven mucho más ahora a Bolivia como una economía donde es muy riesgoso invertir, no solo por sus problemas macroeconómicos, conflictos políticos y ahora por el factor adicional de un conflicto social a nivel global que cualquier momento puede repetirse (estallar) ante la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno central, reflexionó.
Mientras tanto, el medio digital Bloomberg, en su edición digital de ayer, señala que el país se encuentra enfrascado en una situación complicada en materia financiera por cuenta de la escasez de dólares que ha llevado a distintos analistas a considerar que Bolivia debe cambiar su modelo económico.
La acción ejecutada por el general Juan José Zúñiga, quien fue destituido de su cargo y posteriormente detenido, podría agravar la actual escasez de dólares en el país andino, dijo el banco de inversión global BancTrust & Co., con sede en Londres, según el medio digital.
Indica que la crisis registrada el miércoles dejará secuelas. La imagen de Bolivia quedó en entre dicho, al mostrar inestabilidad política y la debilidad del Gobierno, lo que se reflejará en la dificultad para que autoridades y el sector privado puedan acudir a fuentes alternativas de financiamiento en el futuro.
Precios
El maple de huevo pasó los 40 bolivianos y algunas amas de casa indican que en la Ceja, el precio llegó hasta los 100 bolivianos. Las verduras también se incrementaron, debido a la demanda registrada.
El precio del huevo oscila entre 27 a 30 bolivianos, pero el miércoles trepó por encima de estas cifras, el movimiento económico registrado fue inusual y afectó al bolsillo de los sectores vulnerables, pues no pudieron adquirir productos en los precios de antes, pues el mercado dominaba el valor de las cosas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES